Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum explica que la eliminación del Fonden y la creación de una partida presupuestal directa buscan agilizar la atención de emergencias y evitar el desvío de recursos públicos

La medida, según la mandataria, busca reducir el riesgo de uso indebido de fondos públicos, evitando prácticas que ocurrieron en sexenios anteriores.

Claudia Sheinbaum explica que la eliminación del Fonden y la creación de una partida presupuestal directa buscan agilizar la atención de emergencias y evitar el desvío de recursos públicos

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la eliminación del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y la creación de una partida presupuestal directa para emergencias buscan agilizar la atención ante contingencias y evitar el desvío de recursos públicos.

Durante la conferencia matutina de este lunes, la mandataria señaló que en administraciones pasadas, los procedimientos burocráticos del Fonden permitieron que se desviaran recursos hacia allegados de distintos gobiernos. “Ahí hubo mucha corrupción durante varios sexenios. Se aprovechaban de la tragedia para beneficiar a sus amigos”, afirmó.

Partida presupuestal directa y agilización de recursos

Sheinbaum indicó que, bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se decidió eliminar el fideicomiso y establecer una partida directa en el presupuesto destinada a emergencias, con el objetivo de:

  • Agilizar la disponibilidad de recursos en situaciones de emergencia.
  • Reducir el riesgo de uso indebido de fondos públicos.
  • Mejorar la capacidad de respuesta inmediata ante desastres naturales.

La presidenta aclaró que si se requiere financiamiento adicional, este debe provenir de ajustes en otras áreas del presupuesto federal.

Protocolos de atención ante emergencias

Sheinbaum detalló que los protocolos actuales incluyen:

  1. Declaración formal de la emergencia.
  2. Activación de los planes DN-III del Ejército, Marina y los planes de protección civil estatales.
  3. Determinación del fin de la emergencia: cuando las viviendas estén limpias y las personas puedan regresar a sus hogares de manera segura.
  4. Realización de censos casa por casa para cuantificar daños y planificar la reconstrucción.

En el contexto de la reciente tragedia por lluvias, la mandataria indicó que se adelantó parte del censo para garantizar que la población reciba apoyo de manera pronta y confiable.

“Hoy adelantamos el censo para que la gente tenga la certeza de que la vamos a atender”, aseguró Sheinbaum.

También te puede interesar: Aunque Sheinbaum subirá el salario mínimo a 312.25 pesos diarios a partir de enero, expertos advierten que podría afectar los costos a empresas, así como a los trabajadores por el ISR, ya que no se han actualizado las tarifas fiscales

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados