El Imparcial / México / INE

Aprobó el INE lineamientos para credencializar a personas privadas de la libertad

Las personas que se encuentran en prisión preventiva podrán usarla de manera plena; aquellos que cumplan una condena solo servirá como identificación.

El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó los “Lineamientos para la credencialización de personas privadas de la libertad”, con los que se iniciará el proceso de emisión de credenciales para votar a las personas recluidas en centros penitenciarios del país.

La medida, avalada en sesión extraordinaria, establece un procedimiento diferenciado dependiendo de la situación jurídica de los reclusos. Para quienes se encuentran en prisión preventiva, la credencial para votar podrá ser utilizada de manera plena: tanto para el ejercicio de sus derechos político-electorales (votar) como para fines de identificación. Sus registros se mantendrán activos en el Padrón Electoral y la Lista Nominal.

En cambio, para las personas que están cumpliendo una sentencia condenatoria, la credencial servirá únicamente como un documento de identificación oficial. Sus datos permanecerán en la base del Padrón Electoral, pero con el estatus de “suspendida(o) en sus derechos político-electorales”, lo que implica la imposibilidad de votar. En estos casos, la credencial será resguardada por el INE por un período de hasta 10 años.

Un paso fundamental para la reinserción

El consejero y presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Arturo Castillo Loza, subrayó durante la sesión que “credencializar a las personas privadas de la libertad es fundamental no sólo para que puedan ejercer sus derechos a la identidad y al voto, sino también para contribuir en su proceso de reinserción social”.

Castillo Loza explicó que al salir de prisión, la falta de una identificación oficial imposibilita a las personas para realizar trámites esenciales, lo que “incrementa su estado de vulnerabilidad y es un factor de riesgo para la reincidencia”.

Precisó que la entrega de la credencial será de manera directa y personal. No obstante, considerando las condiciones de esta población, el titular podrá solicitar al INE que le resguarde el documento durante el tiempo que dure su condena, hasta por un máximo de 10 años, que es el periodo de vigencia de la credencial.

Así será el procedimiento

Los lineamientos establecen los requisitos y procedimientos para que las personas de nacionalidad mexicana bajo prisión preventiva o sentenciadas puedan solicitar, de manera voluntaria, su credencial.

Para facilitar el trámite, se contempla la figura de un “Enlace”. Las personas privadas de la libertad podrán designar a alguien de su entera confianza para que actúe como su representante ante el INE y gestione el proceso de credencialización en su nombre.

Temas relacionados