¿Vacunarse puede ocasionar alguna enfermedad? Esto dicen los especialistas al respecto
Durante ese periodo, el cuerpo genera anticuerpos específicos que ayudan a reducir la gravedad y duración de la enfermedad en caso de contagio, o incluso evitarla por completo.

Ciudad de México.— Aunque el invierno aún parece lejano, octubre es el mes ideal para aplicarse la vacuna contra la influenza y otras enfermedades respiratorias, según especialistas en salud pública.
La recomendación busca prevenir contagios y complicaciones durante los meses más fríos del año, cuando los virus respiratorios tienden a circular con mayor intensidad.
Sin embargo, junto con las campañas de vacunación, persisten mitos que desalientan a algunas personas, especialmente la creencia de que las vacunas pueden causar la enfermedad que buscan prevenir.
Las vacunas no causan enfermedad, aclaran médicos
Profesionales de la salud explican que las vacunas no provocan enfermedades, sino que preparan al sistema inmunológico para defenderse en caso de exposición real al virus.
“La vacuna contra la influenza no puede causar gripe ni cuadros severos de catarro. Lo que hace es estimular la producción de defensas, y eso requiere al menos dos semanas después de su aplicación”, señalaron especialistas consultados.
Durante ese periodo, el cuerpo genera anticuerpos específicos que ayudan a reducir la gravedad y duración de la enfermedad en caso de contagio, o incluso evitarla por completo.
Prevención integral durante la temporada invernal
Los especialistas también enfatizaron la importancia de fortalecer el sistema inmunológico a través de una alimentación equilibrada, una buena hidratación y descanso suficiente.
Además, recomiendan evitar lugares concurridos, usar cubrebocas en espacios cerrados y mantener una ventilación adecuada, especialmente en escuelas, oficinas y transporte público.
Las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de otros sistemas de salud invitan a la población derechohabiente a acudir a las unidades médicas para recibir la vacuna contra la influenza, que se aplica de forma gratuita a grupos prioritarios como:
- Personas mayores de 60 años.
- Niños menores de cinco años.
- Mujeres embarazadas.
- Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o asma.
Desmentir mitos, clave para aumentar la protección
Expertos señalan que el miedo infundado a los efectos secundarios sigue siendo una barrera importante para alcanzar coberturas óptimas de vacunación.
“Vacunarse no solo protege al individuo, sino también a la comunidad. Entre más personas estén inmunizadas, menor es la probabilidad de que los virus se propaguen”, afirmaron médicos del sector salud.
Con la llegada de la temporada invernal, la vacunación se consolida como una de las medidas más efectivas para prevenir enfermedades respiratorias graves, reducir hospitalizaciones y salvar vidas.
También te puede interesar: Ya estará disponible vacuna BCG para esta fecha en todas las instituciones de salud público del país
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Alejandro Fernández cancela conciertos en Texas por complicaciones de salmonelosis: ¿cuál es su estado de salud?
Cómo se cuidaban los enfermos en la Edad Media: del monasterio al hospital
Alerta sanitaria: América podría perder su estatus libre de sarampión por brotes en Canadá, México y EEUU, con plazos clave en riesgo
Día Mundial del Cáncer de Tiroides: Lo que debes saber sobre esta enfermedad