Más jóvenes con infartos en México: especialistas del INC alertan sobre la falta de prevención cardiovascular
Activación física, alimentación saludable y chequeos médicos son clave para prevenir enfermedades cardiovasculares

Ciudad de México.- Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en México, y su impacto continúa creciendo entre la población joven y adulta.
Especialistas del Instituto Nacional de Cardiología (INC) “Ignacio Chávez” advierten que más del 50% de los mexicanos con hipertensión arterial desconoce su condición, y de quienes sí tienen diagnóstico, solo dos de cada diez mantienen un control adecuado.
Los padecimientos del corazón más frecuentes en México
El doctor Antonio Jordán Ríos, médico adscrito a la Clínica de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante del INC, explicó que los problemas cardíacos más comunes son la hipertensión arterial, la cardiopatía isquémica —en sus fases crónica y aguda, incluyendo el infarto agudo al miocardio— y la insuficiencia cardíaca.
“Son padecimientos crónicos que no tienen cura, pero que sí se pueden prevenir si actuamos a tiempo sobre los factores de riesgo”, señaló el especialista en entrevista por el Día Mundial del Corazón, conmemorado cada 29 de septiembre.
Factores de riesgo: sobrepeso, sedentarismo y vapeadores
Los principales factores de riesgo, explicó Jordán Ríos, son el sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo, el uso de vapeadores, la diabetes mellitus (mal control de glucosa) y la dislipidemia (colesterol elevado).
El experto advirtió que no controlar la hipertensión arterial puede derivar en complicaciones graves, como insuficiencia cardíaca, infarto, daño renal y cerebral.Sin embargo, resaltó una buena noticia:
“Cuarenta minutos de ejercicio aeróbico al día pueden reducir la presión arterial entre 7 y 10 mmHg, lo equivalente al efecto de un medicamento”, aseguró.
Prevención temprana: la clave para un corazón sano
La prevención desde la infancia es fundamental, destacó el especialista. “Si mantenemos controlados estos factores, o mejor aún, si nunca aparecen, evitaremos enfermar nuestro corazón. La clave está en enseñar hábitos saludables en casa y en la escuela”.
Entre las medidas de prevención más efectivas se encuentran:
- Realizar actividad física regular.
- Mantener una alimentación balanceada.
- Evitar el consumo de tabaco y vapeadores.
- Acudir a revisiones médicas periódicas.
PRONAM: protocolo nacional para atender la hipertensión arterial
La Secretaría de Salud implementó el Protocolo Nacional de Atención Médica (PRONAM) sobre hipertensión arterial sistémica, un instrumento dirigido al personal médico para reforzar el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad en el primer nivel de atención.
Jordán Ríos recomendó que toda persona mayor de 40 años se realice anualmente los siguientes estudios:
- Toma de presión arterial (idealmente por debajo de 130/80 mmHg).
- Química sanguínea de 7 elementos, para medir glucosa en ayuno.
- Perfil de lípidos o química sanguínea de 27 elementos, para revisar colesterol y triglicéridos.
Mexicanos, con infartos a edades más tempranas
De acuerdo con estudios del INC, los mexicanos desarrollan enfermedades cardíacas a edades más jóvenes que otras poblaciones.
“Hace 10 años, la edad promedio de un infarto era de 58 a 60 años; hoy está entre los 51 y 52 años. Incluso hemos recibido casos de personas de 30 y 40 años”, detalló el especialista.
Este fenómeno, añadió, tiene graves consecuencias sociales y económicas, ya que afecta la productividad laboral, la calidad de vida y el bienestar familiar.
Conciencia y cultura preventiva
Finalmente, el INC, junto con la Sociedad Mexicana de Cardiología, la Federación Mundial del Corazón y la Fundación Mexicana del Corazón, organizó actividades de sensibilización como el “Concierto por el Corazón” y la “Caminata por el Corazón”, realizadas los días 26 y 28 de septiembre en el marco del Día Mundial del Corazón.
También te puede interesar: Tu salud empieza por la boca: cómo el cuidado dental protege tu corazón
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mexicanos gastan 91 mil millones en autoprotección: la inseguridad impulsa la “industria de la prevención”
Día mundial contra la prevención del suicidio, señales de alerta
Hermosillo reporta 10 casos confirmados de dengue en lo que va del año, autoridades refuerzan prevención
¿Cómo prevenir la extorsón?