La FGJCDMX determinó que el chofer de la pipa, quien falleció días después del siniestro, fue el responsable del accidente en Iztapalapa; ni la lluvia ni el estado de la vialidad influyeron en la tragedia que dejó 31 muertos
La FGJCDMX concluyó que el conductor de la pipa fue responsable de la explosión en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa. Excedió la velocidad y manejó más de 16 horas; la Fiscalía descartó fallas en la vialidad o condiciones del clima
FGJCDMX responsabiliza al conductor por la explosión en Iztapalapa
CDMX — La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) atribuyó la responsabilidad de la explosión de una pipa de gas ocurrida el pasado 10 de septiembre en Iztapalapa, al conductor del vehículo, quien falleció tras el incidente registrado a la altura del Puente de la Concordia.
La titular de la Fiscalía capitalina, Bertha Alcalde, informó este viernes —a un mes de la tragedia que cobró la vida de 31 personas— que el chofer, Fernando Soto, perdió el control del vehículo y provocó el siniestro.
“Perdió el control, el golpe provocó una hendidura en el tanque, que se expandió rápidamente, que culminó en un incendio que afectó a personas y viviendas a varios cientos de metros a la redonda”, explicó Alcalde.
El chofer excedió velocidad y trabajó más de 16 horas seguidas
Según las investigaciones, Soto manejaba cuatro kilómetros por encima del límite de velocidad y así tomó la curva donde ocurrió la explosión.
“La falta de pericia o habilidad por parte del conductor del tractocamión para mantener el vehículo dentro de su carril de circulación, provocó el contacto con las estructuras que delimitan la vía”, detalló Eduardo Garduño, perito en hechos de tránsito terrestre.
Además, la FGJCDMX señaló que el chofer conducía desde hacía más de 16 horas sin descanso, superando las 14 horas máximas permitidas por la norma.
El conductor, quien trabajaba desde hacía un año y cuatro meses para la empresa operadora de la pipa, murió el 16 de septiembre, tras permanecer hospitalizado por las graves quemaduras que sufrió durante el accidente.
Las conclusiones de la Fiscalía
Debido a su fallecimiento, Soto no podrá apelar las conclusiones de la Fiscalía, que además lo acusó de haber registrado tres excesos de velocidad antes de la explosión.
La dependencia negó categóricamente que el estado de la vialidad, las lluvias o las condiciones atmosféricas hayan contribuido al accidente.
“Las condiciones de la carpeta asfáltica eran adecuadas”, puntualizó la FGJCDMX, deslindando de toda responsabilidad al Gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada.
Información reservada por tres años
La Fiscalía capitalina reveló esta información el 10 de octubre, aunque aclaró que los datos de la investigación permanecerán reservados durante tres años, conforme a lo establecido por la ley.
Con esta resolución, la autoridad cerró las especulaciones sobre posibles fallas estructurales o negligencia gubernamental, atribuyendo la tragedia exclusivamente a errores humanos del conductor.
Te puede interesar: Empresa dueña de pipa que explotó en Iztapalapa afirma haber cubierto los gastos funerarios del conductor accidentado