BYD celebra nueva expansión en México y así será su centro nacional de distribución en Edomex
La compañía también anunció la apertura de un segundo almacén en Monterrey, consolidando su estrategia de expansión logística nacional.

EDOMEX.- La empresa automotriz de origen chino BYD (Build Your Dreams) celebró un paso histórico en su expansión por México con la inauguración de su nuevo centro nacional de distribución, ubicado en el parque industrial Word Park, en el municipio de Tultitlán, Estado de México.
Con una infraestructura de más de 10 mil metros cuadrados, el nuevo complejo se consolida como uno de los centros logísticos más importantes de la marca en el país.
Su principal objetivo será optimizar la entrega de vehículos, refacciones y suministros a la red de distribuidores en todo el territorio nacional, según Fuerza Informativa Azteca.
“Hoy estamos celebrando un gran hito en la historia de BYD a nivel nacional. Con esta gran infraestructura estamos asegurando que las órdenes que meten nuestros distribuidores sean cargadas y entregadas de forma inmediata”, declaró Jorge Vallejo, director general de BYD México, durante el evento inaugural.
Expansión y compromiso con el servicio
El centro no solo funcionará como almacén, sino también como punto estratégico para fortalecer la eficiencia operativa y mejorar la experiencia postventa, un rubro que BYD ha identificado como clave para diferenciarse dentro del mercado automotriz mexicano.
Además, la compañía anunció la próxima apertura de un segundo almacén en Monterrey, Nuevo León, como parte de su plan de expansión logística que busca garantizar una cobertura nacional más amplia y tiempos de respuesta más ágiles.
Te puede interesar: Autos chinos BYD ‘golpean’ a Volkswagen con precios más bajos: Calidad-precio “están por encima”, asegura cliente español tras la entrega inmediata de su auto de lujo
México, pieza clave en la estrategia global
El acto inaugural reunió a directivos, distribuidores y representantes del sector automotriz, subrayando el papel estratégico de México dentro de la visión global de BYD.
Con esta inversión, la empresa reafirma su compromiso con la electrificación del transporte y con el desarrollo de una infraestructura sólida, eficiente y sustentable, que consolide su posición como líder en movilidad eléctrica y referente de innovación en el país.
BYD retrasa hasta finales de 2024 la apertura de su planta en México
Según Expansión, desde su llegada a México en 2022, la automotriz china BYD había mantenido en suspenso la inauguración de su planta de manufactura, a pesar de que inicialmente prometió revelar los detalles de su inversión el año pasado.
La compañía ha continuado expandiendo sus operaciones en otros países de América Latina, fortaleciendo su presencia regional, pero aún sin concretar su compromiso en territorio mexicano.
El CEO de BYD México, Jorge Vallejo, aseguró que la decisión de establecer la planta sigue firme, aunque depende de la obtención de mayores incentivos y acompañamiento por parte de autoridades mexicanas.
“De este año no pasa el anuncio”, afirmó Vallejo a Expansión, indicando que la empresa se encuentra en la recta final de las negociaciones para formalizar la inversión antes de finalizar 2024.
La apertura de esta planta sería un paso clave para la consolidación de BYD en el mercado mexicano, tanto en producción como en la distribución de vehículos eléctricos y refacciones, reforzando su estrategia de expansión en América Latina.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Profeco lanza alerta por falla en sistema de estabilidad en vehículos Mazda: más de mil 300 autos podrían poner en riesgo a conductores
China se cansó de su mala fama: Endurece sus reglas de exportación y prohibirá que sus marcas envíen autos de baja calidad o sin refacciones a México y otros países
¿Adiós BYD? México elevará a 50% aranceles a autos de Asia, especialmente de China
Ante el éxito de China y EEUU con los vehículos autónomos, ahora Europa quiere impulsarlos: “IA primero significa la seguridad primero”, dice Ursula Von der Leyen