El Imparcial / México / Secretaria de Relaciones Exteriores

A casi dos meses de su instalación, el Antimonumento La Puerta de Resistencia y la Vida se consolida como símbolo de apoyo a Palestina frente a la SRE y punto de denuncia contra la guerra en Gaza

Los activistas aseguran que no se retirarán y defenderán el espacio ante cualquier intento de desalojo.

Ciudad de México.– A casi dos meses de su instalación, el Antimonumento La Puerta de Resistencia y la Vida, colocado frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se ha consolidado como un punto simbólico de apoyo al pueblo palestino y de denuncia contra los ataques en Gaza.

El espacio, nombrado “Plaza Palestina Libre”, fue inaugurado el pasado 16 de agosto por colectivos y organizaciones solidarias, quienes señalaron que su creación fue una acción “necesaria y justa” ante el silencio del gobierno mexicano frente al conflicto.

El gobierno mantiene un silencio cómplice al no romper relaciones con el ente sionista y genocida de Israel”, denunciaron en un comunicado emitido este fin de semana.

El antimonumento, cubierto con los colores verde, blanco, negro y rojo de la bandera palestina y la leyenda “¡Alto al genocidio!”, se ha convertido en un espacio de encuentro político, cultural y académico.

En el sitio se realizan actividades artísticas, mítines, proyecciones y conversatorios sobre derechos humanos y la situación en Medio Oriente.

También te puede interesar: Medio millón de palestinos regresan a Ciudad de Gaza tras el alto al fuego entre Israel y Hamas

Los colectivos que mantienen el plantón aseguraron que defenderán el espacio “ante cualquier intento de agresión” y reiteraron su exigencia a las autoridades federales y capitalinas para que respeten el carácter simbólico y político de la plaza, la cual consideran parte de la “Ruta de la Memoria y la Lucha Popular”.

“Ratificamos que no nos vamos. Aquí seguirá. Invitamos a que se sigan agendando actividades políticas, culturales y sociales, porque el genocidio no ha terminado”, señalaron los activistas.

Tensión internacional por acuerdo de paz entre Israel y Hamás

En el contexto global, las conversaciones de paz entre Israel y Hamás enfrentan nuevos obstáculos. El 11 de octubre, el dirigente del grupo palestino, Hosam Badram, advirtió que si el acuerdo no se concreta, “volverán al combate”.

De acuerdo con reportes internacionales, Hamás habría rechazado la propuesta impulsada por Estados Unidos, encabezada por Donald Trump, que contemplaba el exilio de sus miembros del territorio palestino como parte de las condiciones para un cese al fuego definitivo.

Aunque la primera fase del pacto, que incluye la liberación de 48 rehenes el 13 de octubre, fue aceptada por ambas partes, se espera que las siguientes etapas sean “complejas y difíciles”, según fuentes diplomáticas.

La ceremonia de firma del acuerdo estaba prevista en Egipto, pero Hamás informó desde Catar que no participará, sin detallar los motivos. El plan también contempla que Israel libere a dos mil prisioneros palestinos como parte de las medidas de distensión.

Temas relacionados