Vicealmirante de Semar insiste en que huachicol fiscal y robos en Pemex “nacieron en el sexenio anterior”; revela qué hizo el actual Secretario de Marina al descubrirlo
La Marina asegura que el combate a la corrupción en Pemex sigue en marcha con inspecciones y vigilancia reforzada.

CIUDAD DE MÉXICO. — El vicealmirante Javier Torres Claudio, jefe de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos de la Secretaría de Marina (Semar), afirmó que la corrupción ligada al huachicol fiscal tiene su origen en el sexenio anterior.
Quiero aclararles algo, de lo que estamos hablando es de la corrupción que nació en el sexenio anterior. El actual secretario desde que toma a su cargo la Secretaría de Marina fue muy claro en combatir la corrupción. Fuera donde fuera, como él dijo, le duela a quien le duela”, señaló durante el XXIX Congreso Nacional de Agentes Navieros, organizado por la Asociación Nacional de Agentes Navieros (Amanac).
Torres Claudio explicó que la Semar fue la primera dependencia en detectar las irregularidades y tomar medidas para enfrentarlas, mientras que las investigaciones formales quedaron a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR).

Él se dio cuenta de lo que estaba ocurriendo y él tomó las primeras iniciativas para combatir la corrupción. Todo lo demás ya le toca a la Fiscalía, llevar a cabo las investigaciones”, agregó.
Sin detectar nuevos buques con actividades ilegales
El funcionario aseguró que hasta el momento no se han detectado nuevos buques involucrados en actividades ilícitas relacionadas con el robo de combustibles.
Indicó que las inspecciones marítimas continúan de manera constante para evitar más casos de corrupción y reforzar la vigilancia en las rutas y plataformas petroleras.

Robos en plataformas y filtraciones dentro de Pemex
Torres Claudio recordó que entre 2019 y 2020 se detectaron robos en plataformas petroleras que podrían estar relacionados con filtraciones de información desde el interior de Pemex o de las empresas privadas contratadas por la petrolera.
Había muchos robos en las plataformas petroleras y en algunos buques, pero hay otras plataformas que no todas pertenecen a Pemex. Como ustedes saben, Pemex contrata privados. Y en algunas de esas hubo robos, pero el problema es que decían que eran pescadores. Por eso mi comentario de que un pescador no va a saber ni qué herramienta llevar, no va a saber qué válvula va a desmontar, no va a saber qué equipos puede llevar”, explicó.

El vicealmirante añadió que se exigió a Pemex presentar denuncias formales, pero que la empresa no lo hizo en su momento, lo que levantó sospechas sobre la participación de personal interno.
Entonces eso nos dejó claro que era el mismo personal de Pemex”, apuntó.
¿Qué tipo de equipo se robaba?
El funcionario detalló que los robos incluían equipos especializados y de difícil transporte, lo que hacía evidente que se trataba de operaciones planeadas.
Te puede interesar: FGR acusa a sobrinos del ex Secretario de Marina, Rafael Ojeda, de armar red para lavar dinero del huachicol fiscal junto a servidores públicos, empresas y civiles
Incluso, comentó que en algunos casos el equipo ya estaba preparado para ser sustraído, lo que reforzó la hipótesis de una red interna de corrupción.

¿Qué medidas se aplican actualmente?
Torres Claudio destacó que la Marina mantiene presencia de infantería a bordo de las plataformas para prevenir nuevos actos delictivos.
Ya nos están observando por el personal de infantería Marina a bordo de las plataformas”, afirmó.
También informó que se están realizando inversiones para ampliar las capacidades de vigilancia, incluyendo la adquisición de drones con autonomía de hasta 200 kilómetros, aún en evaluación para determinar si estarán artillados o no.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ascendieron a médico naval tras validar huachicol fiscal; señalan que por “méritos” mejoraron su puesto
¿Quién es el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna? Fue detenido por liderar una gran red de huachicol fiscal durante el sexenio de AMLO y es, hasta ahora, el servidor público de más alto rango detenido durante el gobierno de Sheinbaum
Tras la captura de empresarios y funcionarios por huachicol fiscal ligados al megabuque Challenge Procyon, que llegó de EEUU, se reveló una red todavía más amplia de tráfico de combustible entre aduaneros y Semar
FGR busca condenas de hasta 60 años contra altos mandos navales ligados a contrabando de huachicol fiscal en Tamaulipas