Persisten brechas educativas, embarazo adolescente y violencia contra niñas mexicanas, alertan organismos internacionales en el marco del Día Internacional de la Niña
De acuerdo con el Inegi, en México viven 17 millones 820 mil 764 niñas, lo que representa el 13.7% de la población total

CIUDAD DE MÉXICO.— Cada 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Niña, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 66/170, aprobada el 19 de diciembre de 2011, con el propósito de reconocer los derechos de las niñas y visibilizar los desafíos que enfrentan en todo el mundo.
La ONU invita a los Estados miembros, organismos internacionales y sociedad civil a crear conciencia sobre la situación de las niñas, promoviendo acciones que garanticen su desarrollo pleno, igualdad de oportunidades y protección contra la violencia y la discriminación.
Educación: avances y brechas persistentes
De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 del Inegi, en México viven 17 millones 820 mil 764 niñas, lo que representa el 13.7% de la población total. De ellas, 87.1% asiste a la escuela, 58.4% cuenta con derechohabiencia a servicios de salud y 30.6% habita en localidades rurales.
Aunque la tasa de matriculación en secundaria para niñas es alta, el Banco Mundial advierte que aún no se traduce en la conclusión de estudios superiores. Por su parte, la Unesco destaca que la paridad de género mejora en los primeros niveles educativos, pero persisten brechas en la educación media y superior, especialmente entre niñas que viven en condiciones de pobreza o enfrentan embarazos adolescentes.
Lo que sufren las niñas en México
1. Violencia e inseguridad.La CNDH señala que la violencia física, sexual y emocional continúa siendo una de las amenazas más graves para niñas y adolescentes. Casos de abuso sexual, trata, desapariciones y feminicidios evidencian la vulnerabilidad de este grupo. El organismo insiste en invertir en salud, educación y protección social para garantizar su seguridad.
2. Embarazo adolescente.México ocupa uno de los primeros lugares de la OCDE en embarazo adolescente, según Aids Healthcare Foundation (AHF). Este fenómeno, vinculado a la falta de educación sexual integral, interrumpe la formación escolar y limita las oportunidades de desarrollo personal y profesional.
3. Trabajo infantil y desigualdad doméstica.Miles de niñas en el país realizan labores domésticas no remuneradas o participan en actividades económicas desde edades tempranas, lo que afecta su educación y perpetúa roles de género tradicionales.
4. Acceso limitado a salud y educación sexual.La falta de información, infraestructura escolar inadecuada y el tabú sobre la salud menstrual continúan siendo barreras para el empoderamiento y la permanencia escolar de las niñas.
5. Desigualdades estructurales.Factores como el origen étnico, la discapacidad o la residencia en zonas rurales agravan las brechas de género. Según ONU Mujeres, 5.1% de las mujeres mexicanas no recibe educación formal, frente a 1.2% de los hombres.
igualdad
En este Día Internacional de la Niña, Naciones Unidas reitera la necesidad de garantizar la igualdad de oportunidades, fomentar la educación inclusiva y eliminar todas las formas de violencia y discriminación contra niñas y adolescentes.
El futuro de millones de niñas mexicanas —señalan los organismos internacionales— depende de políticas públicas efectivas, inversión educativa y una sociedad comprometida con la equidad de género.
También te puede interesar: Día Mundial de la Salud Mental: Más del 49% de los mexicanos presenta síntomas de ansiedad, según Inegi
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Hasta traia su lapicito para anotar su dirección.”: Niña se vuelve viral al casi llorar por que su hermana mayor se muda a otra casa
“Abre la puerta para Jesús”: niña de 2 años asegura verlo y le pide a su madre dejarlo entrar
Disminuye tasa de matrimonios en México; aumentan edad promedio de los contrayentes, según Inegi
México pierde más de un millón de empleos en agosto, según Inegi