Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Iztapalapa

Explosión de pipa de gas en Iztapalapa: La versión oficial y las dudas que persisten sobre el estado del Puente La Concordia

La Fiscalía de la CDMX asegura que el choque de la pipa de gas en La Concordia se debió a exceso de velocidad y falla humana.

Explosión de pipa de gas en Iztapalapa: La versión oficial y las dudas que persisten sobre el estado del Puente La Concordia

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía de la CDMX presentó su reconstrucción pericial del accidente de la pipa de gas en Iztapalapa, atribuyendo la causa exclusivamente al conductor. No obstante, esta conclusión choca frontalmente con testimonios y presuntas evidencias que apuntan a una vialidad en mal estado, generando un intenso debate sobre la transparencia de la investigación.

La reconstrucción oficial: Un cúmulo de errores humanos

En una conferencia de prensa, la fiscal Bertha Alcalde detalló los resultados de los peritajes sobre el trágico evento del 10 de septiembre, que dejó 31 fallecidos, 59 heridos y 44 vehículos dañados. La conclusión central de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX es que el siniestro fue causado primordialmente por la falta de pericia del conductor y el exceso de velocidad.

Los estudios de mecánica forense determinaron que el tractocamión se encontraba en condiciones adecuadas, con sus sistemas de frenos, suspensión y dirección funcionando correctamente. Asimismo, se confirmó que el contenedor de gas LP no presentaba fugas previas y que todas sus válvulas de seguridad estaban en buen estado.

La secuencia del accidente según la Fiscalía

La reconstrucción oficial, basada en análisis de telemetría GPS y videos, establece una línea de tiempo precisa:

  • El conductor manejó durante 16 horas y 20 minutos, superando el límite máximo de 14 horas establecido por la norma oficial.
  • Al ingresar a la curva de incorporación a la autopista México-Puebla, el vehículo lo hizo a 44 km/h, excediendo el límite de velocidad permitido de 40 km/h.
  • La pérdida de control llevó al tractocamión a impactarse contra el muro de contención. Un bloque de más de 10 toneladas provocó una hendidura de 40 centímetros en el tanque, iniciando la fuga masiva de gas que, al encontrar una fuente de ignición, desencadenó el incendio.

La otra versión: Señales de alerta sobre el estado de la vialidad

Mientras la Fiscalía asegura que la vialidad no presentaba fallas, versiones extraoficiales y evidencias en redes sociales pintan un panorama distinto. Desde las primeras horas tras la tragedia, surgieron fuertes señalamientos que cuestionan la integridad de la carpeta asfáltica.

Presuntamente trabajadores de la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX habrían denunciado el mal estado de la vialidad en horas posteriores al accidente. Sin embargo, se acusó a las autoridades de apresurarse para reparar la zona del accidente durante la madrugada.

Evidencias que contradicen el dictamen oficial

La versión extraoficial se sustenta en pruebas visuales que circularon ampliamente:

  • Fotografías y videos: Inmediatamente después del accidente, usuarios en redes sociales compartieron diversos materiales gráficos mostraban lo que parecían ser baches y deformaciones en el asfalto de la curva donde ocurrió el volcamiento, aunque algunos de estos materiales fueron desacreditados.
  • El socavón posterior: Días después, el 30 de septiembre, se formó un gran socavón en la misma zona. A pesar de la evidencia visual, las autoridades minimizaron el hecho calificándolo simplemente como una “grieta”, lo que para muchos ciudadanos y analistas erosionó aún más la credibilidad de la versión oficial.

Otra prueba señalada fueron las afectaciones sufridas en Iztapalapa posterior al tiempo del accidente, las cuales incluyeron intensas lluvias que pusieron a prueba la infraestructura de la alcaldía.

Investigación bajo reserva y la sombra de la impunidad

La Fiscalía informó que mantendrá la investigación bajo reserva hasta el año 2028. La justificación es proteger la integridad de los peritajes y la cadena de custodia.

Sin embargo, esta decisión es vista por familiares de las víctimas y por la opinión pública como una forma de ocultar información y diluir las responsabilidades.

La tragedia de La Concordia se debate así entre dos narrativas: una oficial que señala fallas humanas en el accidente, y otra que insiste en que un estado de vialidad deficiente fue un factor clave que las autoridades se niegan a reconocer.

Accidente en Puente La Concordia

El 10 de septiembre el volcamiento de una pipa de gas LP en el Puente La Concordia, alcaldía Iztapalapa, provocó una explosión que hasta el día de hoy ha dejado a 31 personas sin vida y a 9 personas hospitalizadas.

Te puede interesar: Tras un mes de la explosión en Iztapalapa, Tomza no ha cumplido con indemnización de las víctimas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados