Clausuran por caso Ayotzinapa funerarias y crematorios, esto encontraron
Durante el operativo fue detenido Rodolfo Rueda Mazón, propietario de la funeraria Rueda.

IGUALA, GUERRERO. — La Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) aseguró las funerarias El Ángel y Rueda, así como sus crematorios, ubicados en Iguala, Guerrero.
El operativo se realizó por los delitos de desaparición forzada y contra la salud, de acuerdo con la carpeta de investigación FED/SDHPDSC/01-GRO/0000022/2020.
La diligencia se llevó a cabo la tarde del jueves con la participación de agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Detalles del aseguramiento y ubicación de los inmuebles
La UEILCA colocó sellos en las dos funerarias con la leyenda “Inmueble Asegurado por el Delito Contra la Salud”.
El establecimiento Rueda se encuentra en la calle Bandera Nacional número 48, en la colonia Centro de Iguala.
En tanto, en la funeraria El Ángel y en sus crematorios fueron colocados sellos con la leyenda “Delitos Desaparición Forzada y Otros”.

Estos crematorios están ubicados sobre la carretera federal México-Acapulco, a la altura de la comunidad Rancho del Cura, en el crucero hacia el municipio de Huitzuco.
Detención del propietario de la funeraria Rueda
Durante el operativo fue detenido Rodolfo Rueda Mazón, propietario de la funeraria Rueda.
Rueda Mazón es un empresario que, durante el gobierno estatal de Ángel Aguirre Rivero, recibió de la Secretaría de Salud de Guerrero la concesión del Servicio Médico Forense (Semefo).
En ese periodo, el Semefo era encabezado por Lázaro Mazón Alonso, exalcalde de Iguala y quien fue señalado como principal promotor de José Luis Abarca Velázquez.

Antecedentes: los crematorios en la investigación del Caso Ayotzinapa
Desde el inicio de las investigaciones del Caso Ayotzinapa, los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI) solicitaron al gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto que se profundizara en la revisión de los crematorios de la región.
El objetivo era descartar todas las posibilidades relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas ocurrida en 2014.
¿Qué sigue en la investigación?
El aseguramiento de las funerarias forma parte de las nuevas diligencias ordenadas por la UEILCA para esclarecer los hechos relacionados con el caso.
Las autoridades continuarán con el análisis de los inmuebles y sus operaciones como parte de la línea de investigación que busca determinar si estos lugares fueron utilizados con fines relacionados a la desaparición de personas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum refrenda compromiso de “verdad y justicia” en caso Ayotzinapa
Investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa llevará a la verdad: Sheinbaum
Caravana de Ayotzinapa llega a CDMX para exigir justicia por los 43 desaparecidos
Protestan por caso Ayotzinapa y queman camión tras tumbar puerta de campo militar exigen revelar 800 folios de investigación que el Ejército tiene en su poder