Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Reciclaje

CDMX: A partir de 2026 será obligatorio separar la basura en tres categorías

Para evitar confusiones, el gobierno lanzará una campaña de educación y difusión, en la que los ciudadanos podrán aprender cómo clasificar correctamente los residuos.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Carla Brugada, anunció que a partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio que los capitalinos separen la basura en sus hogares antes de entregarla a los camiones recolectores. Esta medida busca fomentar el reciclaje y la sustentabilidad, así como aprovechar mejor los residuos que se generan diariamente en la ciudad.

Durante el lanzamiento de la campaña “Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar”, Brugada señaló que actualmente solo el 15% de la basura se separa correctamente, mientras que el resto termina en calles, barrancas y otros espacios públicos, lo que genera un impacto negativo en el aire, el agua y la tierra.

Cada residuo que desechamos tiene un impacto directo en nuestro entorno. Organizados y con conciencia podemos transformar este reto en una oportunidad para construir una ciudad más limpia, equitativa y sostenible”, destacó la Jefa de Gobierno.

Nueva clasificación de residuos

El nuevo esquema de separación contempla tres categorías:

  1. Residuos orgánicos: de origen biológico o provenientes de alimentos.Ejemplos: cáscaras de huevo o frutas, vegetales, huesos, aceite, alimentos en mal estado, desechos de animales como pelo, uñas o plumas.
  2. Residuos inorgánicos reciclables: desechos no biológicos que pueden reincorporarse al ciclo productivo.Ejemplos: envases y objetos de plástico, latas de aluminio, vidrio.
  3. Residuos inorgánicos no reciclables: desechos no biológicos que no pueden ser reciclados y son perjudiciales para el medio ambiente.Ejemplos: baterías, basura sanitaria u hospitalaria.

Te puede interesar: Retiran espinacas orgánicas congeladas en EEUU por posible contaminación con listeria

Días de recolección

El gobierno capitalino estableció un calendario específico para la entrega de residuos:

  • Martes, jueves y sábado: residuos orgánicos.
  • Lunes y miércoles: residuos inorgánicos reciclables.
  • Viernes y domingo: residuos inorgánicos no reciclables.

¿Habrá multas?

Carla Brugada aclaró que no se impondrán multas a quienes no separen la basura. Para evitar confusiones, el gobierno lanzará una campaña de educación y difusión, en la que los ciudadanos podrán aprender cómo clasificar correctamente los residuos.

Objetivo de la medida

Con esta iniciativa, la Ciudad de México busca reciclar y aprovechar al menos el 50% de las 8 mil 600 toneladas de basura que se generan diariamente. La meta es que la separación adecuada se convierta en un hábito y permita reducir la contaminación, fomentar el reciclaje y construir una ciudad más sostenible para todos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados