Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SMN

SMN alerta por lluvias peligrosas este viernes ante paso de la Tormenta Tropical Raymond

El clima de este viernes estará marcado por lluvias intensas en el centro y occidente, calor extremo en el Norte y oleaje elevado en el Pacífico.

SMN alerta por lluvias peligrosas este viernes ante paso de la Tormenta Tropical Raymond

Este viernes, el país se encuentra bajo la influencia de varios sistemas meteorológicos que provocarán lluvias intensas, vientos fuertes, oleaje elevado y temperaturas extremas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical Raymond continuará avanzando de manera paralela a las costas de Guerrero y Michoacán, mientras que el ciclón Priscilla se degradó a post-tropical frente a Baja California Sur, aunque aún mantiene efectos en esa entidad.

A ello se suman un canal de baja presión en el occidente del Golfo de México, desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica y la llegada de la onda tropical número 37 a la Península de Yucatán, factores que en conjunto reforzarán las precipitaciones en distintas zonas del país.

Tormenta Raymond y ciclón Priscilla: efectos en el Pacífico

  • Tormenta tropical Raymond: provoca lluvias intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, además de rachas de viento entre 60 y 80 km/h y oleaje de 3 a 4 metros en sus costas.
Foto: Conagua.
  • Ciclón post-tropical Priscilla: aunque perdió fuerza, mantiene lluvias y oleaje de 2 a 3 metros en la costa occidental de Baja California Sur, además de generar chubascos en Baja California por los desprendimientos nubosos.
Lluvias de ligeras a fuertes y vientos con rachas de hasta 50 km/h en espacios abiertos  l Foto: Archivo / Javier Gallegos

El SMN advirtió que en costas de Michoacán, Colima y Jalisco no se descarta la formación de trombas marinas.

Estados con mayor riesgo de lluvias

El pronóstico del SMN para hoy 10 de octubre indica la siguiente distribución de precipitaciones:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): San Luis Potosí (este), Querétaro (norte), Hidalgo (noreste), Puebla (norte), Veracruz (norte y sur), Jalisco (costa y sur), Colima, Michoacán (costa) y Guerrero (suroeste).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Tamaulipas, Guanajuato (noreste), Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca y Chiapas.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León, Aguascalientes, Ciudad de México, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Sonora, Durango y Zacatecas.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua y Coahuila.

El organismo reiteró que las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo y rachas de viento, lo que podría provocar deslaves, crecidas de ríos e inundaciones en zonas bajas.

Pronóstico de viento y oleaje

Las rachas de viento más significativas se esperan en la franja del Pacífico central, aunque también habrá efectos en otras regiones:

  • Rachas de 60 a 80 km/h con trombas marinas: costas de Michoacán, Colima y Jalisco.
  • Rachas de 50 a 70 km/h: Durango, Zacatecas y Aguascalientes.
  • Rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y entidades del centro.
Se esperan fuertes vientos.  FOTO: BANCO DIGITAL

En cuanto al oleaje:

  • De 3 a 4 metros: costas de Jalisco y, en horas de la mañana, también en Michoacán y Colima.
  • De 2 a 3 metros: costa occidental de Baja California Sur, Sinaloa (sur), Nayarit y Guerrero (oeste).
  • De 1 a 2 metros: costas de Oaxaca y Chiapas.

Temperaturas: contrastes entre norte y centro del País

El SMN indicó que hoy se registrarán altas temperaturas en el norte y occidente, mientras que en el centro y oriente se mantendrán mañanas frías en zonas de montaña.

  • Máximas de 40 a 45 °C: Sonora y Sinaloa.
  • Máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua (suroeste), Durango (oeste), Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero (noroeste) y Oaxaca (sureste).
  • Máximas de 30 a 35 °C: Coahuila, Nuevo León, Zacatecas (sur), San Luis Potosí (este), Hidalgo (noreste), Puebla (norte y suroeste), Morelos (sur), Michoacán, Guerrero, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Mínimas de 0 a 5 °C al amanecer: zonas montañosas del Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

¿Qué hacer ante estas condiciones?

Las autoridades de Protección Civil recomiendan a la población:

  • Evitar actividades acuáticas en zonas de oleaje elevado.
  • Extremar precauciones al conducir por carreteras con posibles deslaves o inundaciones.
  • No intentar cruzar ríos o arroyos crecidos.
  • Preparar documentos importantes en caso de evacuación preventiva.
  • Mantenerse hidratado en estados del norte, donde el calor alcanzará niveles de riesgo.
  • Consultar los reportes del SMN y de autoridades locales.

Te puede interesar: ‘La Niña’ llega a México, pero con menos frentes fríos durante el invierno 2025

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados