Miles de palestinos regresan a sus hogares tras el alto al fuego entre Israel y Hamás; se preparan liberaciones de rehenes y presos
Con el acuerdo en marcha, camiones con alimentos y medicinas ingresarán a Gaza para asistir a cientos de miles de civiles que han sobrevivido en campamentos improvisados

Miles de palestinos desplazados comenzaron a regresar este viernes hacia sus hogares en ruinas luego de que entrara en vigor un alto al fuego entre Israel y Hamás, y las fuerzas israelíes iniciaran una retirada parcial de la Franja de Gaza.
Una inmensa columna de personas avanzó entre el polvo y los escombros rumbo a Ciudad de Gaza, el principal centro urbano del enclave, que hace apenas unos días había sido escenario de una de las ofensivas más intensas de la guerra.
“Gracias a Dios mi casa sigue en pie”, relató Ismail Zayda, de 40 años, en el distrito de Sheikh Radwan. “Pero el lugar está destruido, las casas de mis vecinos están destruidas, barrios enteros han desaparecido”.
Inicio del cese al fuego y liberación de rehenes
El alto al fuego fue activado al mediodía (hora local) tras ser ratificado por el gobierno israelí durante la madrugada. Según el acuerdo, Hamás liberará a 20 rehenes israelíes vivos en un plazo de 72 horas, mientras que Israel excarcelará a 250 palestinos con largas condenas y a 1,700 detenidos en Gaza durante la guerra.
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, confirmó que comenzó la primera fase del retiro militar israelí y el periodo de liberación de rehenes.
Con el acuerdo en marcha, camiones con alimentos y medicinas ingresarán a Gaza para asistir a cientos de miles de civiles que han sobrevivido en campamentos improvisados, tras perder sus viviendas por los bombardeos.
Plan de paz impulsado por Trump
Esta tregua forma parte de la primera fase del plan de paz impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, que busca poner fin a dos años de conflicto.El acuerdo contempla la retirada de tropas israelíes de las principales zonas urbanas de Gaza, aunque Israel mantendrá el control de aproximadamente la mitad del territorio.
En un mensaje televisado, el primer ministro Benjamin Netanyahu declaró que las fuerzas israelíes permanecerán en Gaza para garantizar la desmilitarización del enclave y el desarme de Hamás.
“Si esto se logra por las buenas, será mejor; si no, se logrará por las malas”, advirtió.
Retirada parcial de tropas en el centro y sur de Gaza
En Khan Younis, en el sur del enclave, testigos reportaron que parte de las tropas israelíes se retiraron del área oriental cercana a la frontera, aunque se escucharon disparos y fuego de tanques.En el campo de Nusseirat, en el centro, algunos soldados israelíes desmontaron posiciones y avanzaron hacia el este, mientras otros permanecieron en la zona.
Nos preparamos para regresar a Gaza City, aunque ya no haya casas”, dijo Mahdi Saqla, de 40 años. “Solo volver a donde estaban nuestros hogares, incluso sobre los escombros, es una gran alegría. Llevamos dos años sufriendo, desplazados de un lugar a otro”.
Garantías de que la guerra terminó
El líder de Hamás en Gaza, Khalil Al-Hayya, aseguró haber recibido garantías de Estados Unidos y otros mediadores de que la guerra ha terminado.
El conflicto, que comenzó con el ataque de Hamás contra comunidades israelíes y un festival de música el 7 de octubre de 2023, dejó 1,200 muertos en Israel y 251 personas secuestradas.Desde entonces, más de 67 mil palestinos han muerto, según cifras locales, y cientos de miles fueron desplazados.
De los rehenes israelíes, 20 siguen con vida en Gaza, 26 se presumen muertos y el paradero de dos se desconoce. Hamás advirtió que la recuperación de los cuerpos podría tardar más que la liberación de los sobrevivientes.
Obstáculos por resolver
A pesar del optimismo inicial, persisten varios desafíos.Aún no se ha publicado la lista completa de prisioneros palestinos que serán liberados, y Hamás exige la excarcelación de figuras políticas de alto perfil.
Además, quedan pendientes temas cruciales del plan de Trump, como el futuro gobierno de Gaza, la reconstrucción del territorio y el destino político de Hamás, que se resiste a desarmarse.
El Ministerio del Interior dirigido por Hamás anunció que desplegará fuerzas de seguridad en las zonas abandonadas por el ejército israelí, aunque no está claro si volverán a circular milicianos armados, lo cual Israel considera una provocación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Embajadora de Israel en México: “¡lo lamentamos mucho! Hicimos todo lo que pudimos para minimizar la cantidad de víctimas" acerca de Gaza
Sheinbaum espera que cese al fuego en Gaza “sea realmente un acuerdo de paz y soberanía”
“Estuvimos en la entraña del monstruo”: activistas mexicanos relatan maltrato tras ser detenidos en misión humanitaria a Gaza
Sheinbaum exige la repatriación de mexicanos detenidos por Israel y que se detenga “el acoso en contra de Gaza”