Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Huachicol en México

Aduanas alistan 14 laboratorios para optimizar la inspección de hidrocarburos tras el descubrimiento de la red de huachicol fiscal en México

El Gobierno de México instalará 14 laboratorios móviles en aduanas y puertos para detectar huachicol fiscal y reforzar el control de hidrocarburos.

Aduanas alistan 14 laboratorios para optimizar la inspección de hidrocarburos  tras el descubrimiento de la red de huachicol fiscal en México

MÉXICO.- Luego de que se descubriera una red de huachicol fiscal en la que presuntamente participaron mandos de la Marina y personal de Aduanas, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) anunció la instalación de 14 laboratorios móviles para reforzar la inspección de hidrocarburos importados.

El Diaro MX detalló que Fernando Angli, director general de operaciones aduaneras, explicó sobre siete unidades que estarán operarando ya en aduanas fronterizas y otras siete en puertos marítimos.

Estos laboratorios exclusivamente son para hidrocarburos, para poder determinar qué tipo de hidrocarburos están”, señaló durante el Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC).

El funcionario detalló que, hasta ahora, las muestras de combustible se enviaban a un laboratorio central, donde el análisis podía tardar al menos 24 horas. Con las nuevas unidades móviles, las verificaciones serán inmediatas.

Hay la tecnología, lo que no había era el equipamiento”, afirmó.

¿Cómo operarán estos laboratorios?

Las unidades móviles contarán con equipos capaces de identificar de forma precisa el tipo de hidrocarburo que ingresa al país. El objetivo es detectar irregularidades en el contenido de las importaciones y prevenir la evasión de impuestos, una práctica común en el contrabando de combustibles.

Aunque la ANAM no informó el monto de inversión, se espera que los laboratorios reduzcan significativamente los tiempos de respuesta y fortalezcan la vigilancia aduanera.

Angli aclaró que, desde su llegada al cargo, no se ha detectado ningún nuevo caso de huachicol fiscal.

Desde que yo llegué no hemos tenido ni una sola ocurrencia de huachicol”, dijo. “De abril, mayo que yo llegué, a la fecha, no ha habido ningún problema”.

Ante pérdidas millonarias en el gobierno, ahora Claudia Sheinbaum busca recuperarlas mediante juicios

Durante la conferencia matutina del jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría de Hacienda busca recuperar 16 mil millones de pesos mediante procesos judiciales contra empresas involucradas en contrabando de combustible.

Sheinbaum anuncia plan para impulsar pagos digitales y reducir efectivo en México. | Crédito: Presidencia

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, precisó que se trata de “querellas y expedientes para casos muy específicos” que están en manos de la Fiscalía General de la República (FGR).

Ese es el monto total de los expedientes”, dijo el funcionario, al aclarar que se trata de un saldo histórico acumulado y no de un solo caso, como el del buque incautado en Altamira, donde se involucra a altos mandos de la Armada.

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es Édgar Amador Zamora, en la 'Conferencia del Pueblo' de Claudia Sheinbaum. | Crédito: Presidencia

Se desconoce el monto que ha perdido México por huachicol fiscal

La presidenta Sheinbaum reconoció que no existe aún una cifra oficial sobre el daño al erario.

“No hay un dato de Secretaría de Hacienda oficial de cuántos recursos significa el contrabando de combustible. No existe a la fecha”, explicó. Agregó que el Gobierno trabaja para unificar la información y calcular un monto confiable.

La procuradora fiscal Grisel Galeano García había estimado recientemente una pérdida de 600 mil millones de pesos, pero Sheinbaum aclaró que esa cifra no es oficial y provino de una referencia legislativa, no de un estudio técnico.

Nueva estrategia: trazabilidad total de la gasolina

Como parte del plan para combatir el huachicol, la presidenta anunció que a partir de octubre México contará con trazabilidad completa de “cada gota de gasolina” producida, importada, transportada o vendida en el país.

Gobierno va por 16 mmdp de huachicol fiscal: Sheinbaum anuncia control total de gasolina. Crédito: Presidencia/Banco digital GH

Sheinbaum explicó que se integró un grupo interinstitucional con la Secretaría de Energía, Hacienda, Pemex, Aduanas, Profeco, Seguridad, la Fiscalía y la Agencia de Transformación Digital, con el objetivo de unificar bases de datos y monitorear el flujo del combustible en tiempo real.

El sistema permitirá:

  • Identificar cuántos combustibles se importan y dónde se venden.
  • Detectar discrepancias entre lo producido y lo comercializado.
  • Prevenir operaciones ilegales de contrabando.
  • Fortalecer la vigilancia del mercado energético.

Además, cada camión cisterna deberá portar un código QR emitido por la Secretaría de Energía, para verificar la autenticidad y origen del combustible.

Te puede interesar: Sheinbaum impone código QR, control de velocidad y GPS a pipas: Las nuevas normas para el transporte y distribución de Gas LP en México

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados