Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Clara Brugada

Vinculan a proceso a presunta implicada en asesinato de colaboradores de Clara Brugada

Un juez de la Ciudad de México vinculó a proceso a Norma Angélica ‘N’, señalada por asociación delictuosa en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada.

Vinculan a proceso a presunta implicada en asesinato de colaboradores de Clara Brugada

MÉXICO.- Un juez de la Ciudad de México vinculó a proceso a Norma Angélica ‘N’, señalada como presunta implicada en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada.

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) imputó a la mujer por el delito de asociación delictuosa, luego de que presuntamente entregara información crucial y desviara pruebas relacionadas con los responsables materiales del doble homicidio, según Telediario.

Prisión preventiva y cierre de investigación

Norma Angélica ‘N’ fue arrestada tras cumplimentarse una orden de aprehensión el 4 de octubre y permanecerá en prisión preventiva justificada en el penal femenil de Santa Martha Acatitla.

La FGJ otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

La detención forma parte de un operativo más amplio, en el que 13 personas han sido arrestadas y procesadas por diversos delitos.  | Crédito: captura en X

La detenida ya enfrentaba procesos penales desde agosto por delitos contra la salud en modalidad de narcotráfico y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Operativo amplio contra los implicados

La detención forma parte de un operativo más amplio, en el que 13 personas han sido arrestadas y procesadas por diversos delitos.

Las acciones fueron coordinadas por la SSC y la SSPC, incluyendo cateos simultáneos en inmuebles de las alcaldías Gustavo A. Madero y Xochimilco, así como en Otumba y Coacalco, en el Estado de México, derivados de las investigaciones por el doble homicidio.

Te puede interesar: Clara Brugada informa la detención de 13 personas por homicidio de sus colaboradores Ximena Guzmán y José Muñoz en la Ciudad de México; tres participaron directamente en el ataque

Un crimen que conmocionó a la capital

El asesinato de Guzmán y Muñoz ocurrió el 20 de mayo en la Calzada de Tlalpan. Ximena Guzmán era secretaria particular y José Muñoz coordinador de asesores de Brugada, ambos funcionarios de confianza, indicó Infobae.

Las investigaciones indican que el ataque fue planeado con al menos 20 días de seguimiento a las víctimas.

Aunque gran parte de la célula logística ha sido desarticulada, el sicario que disparó aún no ha sido detenido.

Desde el 22 de agosto, la imputada enfrenta un proceso penal por delitos contra la salud en su modalidad de narcotráfico y por posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Dichos cargos fueron turnados al fuero federal para su seguimiento.

Datos de lo que ocurrió este día según la Fiscalía de CDMX

La titular de la Fiscalía de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, confirmó que las investigaciones por el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, continúan activas y bajo reserva.

El operativo que derivó en la captura de los presuntos implicados se realizó en 11 inmuebles de la Ciudad de México y el Estado de México, donde participaron la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía capitalina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Durante los cateos fueron detenidas 13 personas, entre ellas Jesús “N”, Arleth “N” y Neri “N”, por los delitos de homicidio y asociación delictuosa. Otros, como Abraham “N”, Jesús Francisco “N” y Francisco “N”, ya eran investigados previamente por el mismo delito.

Inmuebles vinculados a un grupo criminal

Las autoridades indicaron que las propiedades cateadas están relacionadas con una organización criminal aún no identificada públicamente.

De acuerdo con Pablo Vázquez, titular de la SSC, estos espacios se utilizaban para coordinar actividades ilícitas, guardar vehículos y realizar operaciones logísticas relacionadas con el asesinato.

Las indagatorias revelan que una semana antes del crimen, el 14 de mayo, se intentó asesinar a las víctimas, pero el ataque no se concretó porque Ximena Guzmán no pasó a recoger a José Muñoz en el Metro Xola.

El día del ataque, 20 de mayo, la planeación criminal comenzó en Iztacalco, donde una camioneta Urvan descargó una motocicleta utilizada para la ejecución.

Los sicarios se dirigieron a la colonia Moderna, en Benito Juárez, donde esperaron a las víctimas sobre Calzada de Tlalpan.

El tirador, que vestía un chaleco fosforescente, disparó contra Guzmán cuando se encontraba dentro de su auto y asesinó a Muñoz antes de que abordara el vehículo. Luego huyó en la motocicleta junto con un cómplice.

Ruta de escape meticulosamente diseñada

Tras el ataque, los criminales abandonaron la motocicleta en Benito Juárez y subieron a un auto Nissan Kicks, con el que regresaron a Iztacalco. Allí dejaron el vehículo y escaparon en la camioneta Urvan, rumbo al Estado de México.

Las investigaciones también detectaron que durante mayo dos automóviles, un Renault Fluence y un Chevrolet Optra, realizaron labores de vigilancia para seguir los movimientos de las víctimas en días previos.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados