SEP afirma que 86% de las escuelas del país ya no venden comida chatarra
La SEP ha capacitado a casi 2 millones de docentes y encargados de cooperativas escolares.

CIUDAD DE MÉXICO.— El 86% de las escuelas de educación básica y media superior en México han eliminado la venta de comida chatarra en sus cooperativas escolares, aseguró el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno.
El funcionario explicó que esta cifra se obtuvo mediante una encuesta aplicada por la SEP para medir el avance del programa “Vive saludable, vive feliz”, una estrategia nacional que busca promover hábitos alimenticios sanos entre estudiantes.
“Gracias al esfuerzo de maestras, maestros, familias y autoridades educativas, prácticamente todas las escuelas públicas ya ofrecen alimentos nutritivos que fortalecen el rendimiento escolar y la salud de nuestras y nuestros estudiantes”, afirmó Delgado Carrillo.
Prohibición desde marzo y capacitación masiva
El titular de la SEP recordó que desde marzo pasado quedó prohibida la venta de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas dentro de los planteles escolares del país, como parte de una política de salud integral impulsada por el gobierno federal.
Para garantizar el cumplimiento de esta medida, la dependencia ha capacitado en línea a casi dos millones de personas, entre personal docente, directivo y encargados de cooperativas, sobre la preparación y distribución de alimentos saludables en escuelas de educación básica.
Asimismo, la SEP ha distribuido cerca de 300 mil ejemplares del “Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en escuelas primarias y secundarias públicas” en las 32 entidades federativas, con el propósito de estandarizar buenas prácticas de higiene y nutrición.
Objetivo: mejorar el rendimiento y la salud estudiantil
Delgado Carrillo subrayó que la eliminación de la comida chatarra no solo busca prevenir enfermedades como la obesidad infantil y la diabetes, sino también mejorar el rendimiento escolar y el bienestar integral del alumnado.
“Queremos que nuestras niñas, niños y jóvenes aprendan mejor, se sientan mejor y crezcan en un entorno más saludable. Una buena alimentación es clave para lograrlo”, sostuvo.
También te puede interesar: SEP y Sheinbaum convertirán secundarias en bachilleratos para ampliar espacios de Educación Media Superior, con una inversión de 760 millones de pesos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aunque SEP y Sheinbaum prohibieron la comida chatarra en escuelas, la adicción infantil a alimentos ultraprocesados se convirtió en un problema grave y estas son 5 señales para identificarlo en tus hijos
Guía completa: Cómo obtener tu Constancia de Situación Profesional en México
¿Por qué el cerebro se obsesiona con la comida chatarra? Esto revelan los expertos
Lonches saludables ahorran hasta 700 calorías diarias a niños