Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Mexico

Senado aprueba ingreso de tropas estadounidenses a México en Veracruz

Senado aprueba ingreso de tropas de EE.UU. para entrenar con la Marina en Veracruz y Edomex, con énfasis en infiltración e inteligencia

Senado aprueba ingreso de tropas estadounidenses a México en Veracruz

VERACRUZ — De acuerdo con información de CNN, el Senado avaló la entrada del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos para realizar ejercicios con la Marina mexicana en el Estado de México y Veracruz.

Senado autoriza ingreso de tropas estadounidenses

El Senado de México aprobó este martes el ingreso de integrantes del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos, quienes participarán en tareas de “capacitación conjunta” con elementos de la Marina de México durante los últimos meses del año.

La autorización se dio a solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum. El Senado, como cámara legislativa responsable de la política exterior, tiene entre sus facultades avalar tanto la salida de Fuerzas Armadas mexicanas como el ingreso de tropas extranjeras, algo que ocurre de forma regular para ceremonias o entrenamientos.

Dos fases de entrenamiento

Un selecto grupo de las Fuerzas Especiales del Ejército mexicano apodado “Murciélagos”, por sus entrenamientos nocturnos, consiguió medalla de oro en una competencia internacional en Reino Unido, superando a equipos de la milicia de Estados Unidos y Canadá. | Crédito: Juan Hernández y Shaila Rosagel

De acuerdo con el documento enviado por la presidencia, los ejercicios se desarrollarán en dos fases:

  • Primera fase: del 6 de octubre al 28 de noviembre en el Centro de Entrenamiento Avanzado de la Marina, en el municipio de Donato Guerra, Estado de México.
  • Segunda fase: del 1 al 12 de diciembre en el Polígono de Antón Lizardo, sede de la Heroica Escuela Naval Militar, en el estado de Veracruz.

El objetivo, señala el texto, es “fortalecer las habilidades y tácticas individuales y colectivas necesarias para desarrollar la compatibilidad y fortalecer las relaciones de planificación y ejecución colaborativa entre México y Estados Unidos de América”.

Enfoque en inteligencia y reconocimiento

Durante las prácticas se pondrá énfasis en acciones de infiltración, vigilancia y reconocimiento especial, lo que permitirá mejorar las destrezas para la recopilación de inteligencia en ambientes hostiles y de alta complejidad.

La cooperación busca que ambas fuerzas armadas aumenten su nivel de compatibilidad táctica y afiancen la colaboración en materia de seguridad.

Colaboración en seguridad pese a tensiones

Este ejercicio bilateral ocurre en un contexto en el que México y Estados Unidos mantienen tensiones en materia de comercio, migración y seguridad, aunque ambos gobiernos aseguran que, en este último punto, buscan reforzar la colaboración para atender problemas comunes.

La semana pasada, ambos países anunciaron un acuerdo para combatir el tráfico de armas en la frontera compartida, medida que consideraron positiva para la protección de sus poblaciones.

Te puede interesar: ¿Cómo afecta a la Marina el escándalo por contrabando de combustible?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados