¿Qué pasó entre Salinas Pliego y AT&T para que la Corte de Nueva York lo multara con 21.05 millones de dólares? Pudo haber ido a la cárcel
El empresario corrió el riesgo de ir a prisión por una disputa legal iniciada desde 2014.

NUEVA YORK, Estados Unidos. — Luego de más de 10 años, Ricardo Salinas Pliego conoció la resolución de la Corte de Nueva York por su disputa legal con la gigante de telecomunicaciones AT&T.
Aunque acabar en la cárcel era uno de los posibles desenlaces de la trama, el dueño de TV Azteca fue encontrado culpable de desacato civil y ordenado a pagar 21.05 millones de dólares por violar una orden judicial en un proceso legal contra AT&T Mobility Holdings.
La sanción incluye 20 millones por desacato civil y más de un millón de dólares por costos y honorarios legales de AT&T, derivado de una sentencia emitida el 22 de septiembre de 2025.

El fallo establece responsabilidad conjunta contra Ricardo Salinas, Grupo Elektra, Banco Azteca y Francisco Borrego, por no cumplir con la entrega de ciertos activos ordenada desde el 18 de julio de 2024.
Pero cómo que fue lo que hizo Salinas Pliego para llegar hasta estas medidas.
¿De qué acusó AT&T a Salinas Pliego?
El conflicto se origina en una operación empresarial que se remonta a una década:
La venta (2014): AT&T compró a Ricardo Salinas su negocio de telecomunicaciones en México (que eventualmente formaría parte de lo que hoy es AT&T México).

El reclamo (2020): Seis años después de la compra, AT&T presentó una demanda contra las empresas de Salinas.
La compañía alegó que, como parte de los acuerdos de la venta, las empresas vendedoras (de Salinas) se habían comprometido a ser responsables de ciertas obligaciones fiscales que existían antes de la transacción.
Te puede interesar: La Corte de Nueva York impone multa millonaria a Ricardo Salinas Pliego y Grupo Elektra por desacato judicial en conflicto con AT&T
La acusación específica: AT&T argumenta que descubrió que había impuestos pendientes de pago correspondientes al periodo en que Salinas era el dueño. La empresa demandó para que Salinas honrara esa supuesta deuda contractual, dice Bloomberg.
El proceso de AT&T contra Ricardo Salinas Pliego
- AT&T gana el juicio: Las empresas de Salinas impugnaron el reclamo, pero el tribunal falló a favor de AT&T, ordenándoles pagar.
- Primer desacato: Al no realizar el pago ordenado, el juez declaró a las empresas de Salinas en desacato judicial. Esto significa que estaban ignorando abiertamente una orden legal.

- La orden personal contra Salinas: Cuando el desacato de las empresas no surtió efecto para obtener el pago, la jueza Andrea Masley de la Corte Suprema de Nueva York dio un paso sin precedentes: dirigió la orden directamente a Ricardo Salinas Pliego como figura clave y controlador del grupo empresarial.
- El ultimátum final: La jueza Masley emitió una orden personal contra Salinas, dándole un ultimátum claro: pagar aproximadamente US$20 millones a AT&T en un plazo de dos semanas o ser encarcelado en el complejo penitenciario de Rikers Island hasta que cumpliera. Al final, el empresario fue sentenciado a pagar 21.05 millones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ricardo Salinas Pliego le gana a Layda Sansores: Ella lo acusó de violencia política de género
Esto le espera a Salinas Pliego en el arbitraje del T-MEC y sin los amparos del Poder Judicial mexicano ante inversionistas estadounidenses
Roban a Salinas Pliego su sueño de ser presidente con propuesta contra deudores fiscales
“Las deudas no se politizan, se pagan”, dice Sheinbaum a Ricardo Salinas Pliego