Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Home Office

Proponen en el Congreso de la CDMX iniciativa para facilitar trabajo a distancia por fenómenos naturales

Buscan reformar la Ley Federal del Trabajo para garantizar trabajo a distancia temporal por fenómenos naturales.

Proponen en el Congreso de la CDMX iniciativa para facilitar trabajo a distancia por fenómenos naturales

CIUDAD DE MÉXICO.- El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo para facilitar que los trabajadores puedan laborar a distancia de manera temporal cuando fenómenos naturales, como lluvias intensas o inundaciones, compliquen su movilidad.

La propuesta, presentada por la diputada local Leonor Gómez Otegui, busca modificar los artículos 57 y 68 bis de la legislación laboral para establecer garantías en materia de trabajo a distancia y el derecho a la desconexión digital.

La iniciativa plantea que las personas trabajadoras puedan solicitar ante un tribunal laboral la modificación de sus condiciones de trabajo para realizarlo desde casa ante eventos naturales que dificulten el traslado a los centros laborales.

“Las modalidades de ejercicio de este derecho atenderán a la naturaleza y objeto de la relación laboral, buscando en todo momento salvaguardar la integridad de las personas trabajadoras”, detalla la reforma propuesta al artículo 57.

Al fundamentar la propuesta, Gómez Otegui argumentó que una de las justificaciones directas son las lluvias e inundaciones recurrentes en la capital del país.

Esta reforma busca que las personas puedan acordar realizar trabajo en casa de manera temporal, cuando la lluvia, las inundaciones, los desbordamientos de presas compliquen el traslado a los centros de trabajo”.

—  Leonor Gómez Otegui.

Derecho a la Desconexión Digital

Paralelamente, la modificación al artículo 68 bis refuerza el derecho a la desconexión digital, estableciendo que los trabajadores no están obligados a responder llamadas, mensajes o cualquier tipo de comunicación fuera de su horario laboral.

“Las modalidades de ejercicio de este derecho atenderán a la naturaleza y objeto de la relación laboral, buscando en todo momento el respeto a la vida personal y familiar de las personas trabajadoras”, establece la iniciativa.

Un trámite que depende de la Unión

Cabe destacar que, al tratarse de una modificación a una ley federal, la aprobación en el Congreso de la Ciudad de México es solo un primer paso. Tras su discusión y eventual aval en Donceles, la iniciativa deberá ser turnada al Congreso de la Unión para su análisis, discusión y votación, que es donde se define su entrada en vigor a nivel nacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados