Omar García Harfuch revela que el Cártel de Santa Rosa de Lima busca reestructurarse mediante alianzas con otras células criminales para hacer frente al CJNG
Aunque reconoció una reducción de hasta 60% en los homicidios, Harfuch advirtió que no implica el fin de la violencia.

MÉXICO.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló que el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), aunque debilitado tras la captura de su líder José Antonio Yépez Ortiz, “El Marro”, en 2020, busca reestructurarse mediante alianzas con otras células criminales para hacer frente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una reunión virtual con periodistas de Guanajuato, Harfuch explicó que el grupo criminal, ahora fragmentado y en disputa interna, continúa operando principalmente entre familiares del antiguo liderazgo, mientras se realizan labores de inteligencia para identificar a los nuevos jefes, según Telediario.
“El Cártel de Santa Rosa de Lima si bien tiene una pugna con Cártel Jalisco, pues también este grupo tiene muchas células distintas que entre ellos ‘se han dado’, no los vemos ya como un grupo contra otro, sino como un grupo disminuido, pero con varias células también en pugna, que esto lamentablemente, a veces genera más violencia”, señaló el funcionario.

Violencia en Guanajuato: disputas y presencia de extranjeros
Harfuch reconoció que las disputas internas y los intentos de alianza del CSRL son una de las causas del repunte de la violencia en Guanajuato.
Además, confirmó la presencia de extranjeros dentro de las filas de los grupos delictivos.
“Sí, hemos tenido presencia de extranjeros, no solo en Guanajuato, también en otros estados hemos tenido detenciones... hubo inclusive agresores extranjeros que perdieron la vida. No tenemos algo masivo, pero de que hay integrantes que son extranjeros, por supuesto que los hay”, detalló.
El secretario subrayó que la delincuencia es cambiante, poniendo como ejemplo el caso de Sinaloa, donde la situación ha variado respecto al inicio del actual gobierno federal.
Estrategia de seguridad y resultados recientes
El titular de la SSPC informó que, pese a que Guanajuato llegó a ocupar el primer lugar nacional en homicidios, actualmente se registra una baja sostenida gracias a un mayor despliegue de la Guardia Nacional y el Ejército, además de la coordinación con autoridades estatales.
Entre los logros más recientes, Harfuch destacó la detención de líderes criminales que operaban en la región:
- José Francisco “N”, alias “Alfa 1”, líder de una célula vinculada al ataque en el bar Los Cantaritos en Querétaro.
- Genaro “N”, “El Silencio”, presunto jefe del CJNG implicado en secuestros y violencia en Michoacán y Guanajuato.
- Gustavo Botello, “El Viejón”, cabecilla del grupo La Barredora, afín al CJNG y generador de violencia en municipios del corredor industrial.
“Esta detención estamos seguros que va a ayudar mucho a disminuir otro jalón de violencia... era un objetivo prioritario para el gobierno de Guanajuato y para nosotros que se trabajó totalmente en conjunto”, afirmó.
Aún falta mucho por hacer
Aunque reconoció una reducción de hasta 60% en los homicidios, Harfuch advirtió que no implica el fin de la violencia.
“No estamos diciendo que porque haya menos 60% homicidios, ya no va a haber ejecuciones... lo de Salvatierra fue muy sonado, pero hay muchos casos más pequeñitos que son igual de delicados”, puntualizó.
Ante la posibilidad de desplegar un operativo tipo “Enjambre” —como el sugerido por el exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ante presuntos vínculos entre autoridades locales y el crimen organizado—, el secretario aseguró que existe un barrido permanente y una coordinación estrecha con la Fiscalía General de la República.
“Si llegara a haber algo, se los vamos a hacer saber, por supuesto... no es lo mismo detener delincuentes que detener ciertos funcionarios o autoridades que los protejan. Ahí siempre hay una repercusión mayor”, declaró.
Te puede interesar: Más de 34 mil detenidos y 1,500 narcolaboratorios destruidos en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum según Harfuch
Concluyó destacando que las acciones conjuntas entre el gobierno federal y el estatal han sido clave para recuperar la seguridad en Guanajuato, aunque subrayó que el desafío sigue siendo neutralizar las alianzas y divisiones internas del crimen organizado, que continúan alimentando la violencia en la región.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Reporte revela que la DEA sugirió operaciones militares en México contra cárteles, generando tensiones en la Casa Blanca y el Pentágono
México refuerza su capacidad de respuesta ante emergencias con el Simulacro Nacional Sísmico 2025
VIDEO Así ingresaron a la casa en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco
Refuerzan seguridad en la sierra de Culiacán tras enfrentamientos armados