Niegan amparo a Hilda Brown y mantienen congeladas las cuentas de la diputada morenista, acusada por Estados Unidos de vínculos con ‘La Mayiza’
El juez Marco Antonio Arreola Herrera negó el amparo a la legisladora al considerar que no acreditó ser titular de las cuentas bancarias bloqueadas por la UIF, tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un juez federal rechazó desbloquear las cuentas bancarias de la diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, quien es investigada por presuntos vínculos con “La Mayiza”, una facción del Cártel de Sinaloa.
La decisión judicial mantiene vigente la medida aplicada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, que congeló sus activos en el Banco Mercantil del Norte (Banorte).
Mediante el acuerdo 282/2025, la UIF incluyó a la exalcaldesa de Rosarito, Baja California, en su lista de personas bloqueadas, luego de que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos la señalara como presunta recaudadora de pagos de extorsión para los hermanos Alfonso y René Arzate, operadores de Ismael “El Mayo” Zambada en Baja California Sur.

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos la señala como presunta recaudadora de pagos de extorsión para los hermanos Alfonso y René Arzate
Al interponer un amparo, Brown Figueredo solicitó al juez Marco Antonio Arreola Herrera, titular del Juzgado Décimo de Distrito en Baja California, la suspensión provisional para ser retirada de la lista de bloqueo y recuperar el acceso a sus fondos. Sin embargo, el juzgador denegó la medida al considerar que la legisladora no presentó ningún documento que acreditara, siquiera de manera indiciaria, ser titular de las cuentas bancarias en disputa.
En su resolución, el juez Arreola Herrera señaló que, de concederse la suspensión, se transgrediría el artículo 131 de la Ley de Amparo, pues se le presumiría “sin justificación alguna algún derecho legal respecto de los fondos de la cuenta bancaria multicitada”. Agregó que la narración de los hechos bajo protesta de decir verdad –un requisito formal de la demanda– no sustituye la prueba necesaria para acreditar su interés en la medida cautelar.
La acusación del Departamento del Tesoro estadounidense, emitida en septiembre pasado, detalla que los hermanos Arzate utilizaron la influencia de otros actores políticos para corromper y ejercer control sobre el gobierno municipal de Rosarito durante el mandato de Brown.
Te podría interesar: “Fue un error de EEUU”: Omar García Harfuch sobre la lista eliminada de sanciones a “La Mayiza” e Hilda Araceli Brown
Según la dependencia, Candelario Arcega Aguirre –señalado como agente del cártel– mantuvo una “estrecha relación personal” con la exalcaldesa y, a través de ella, pudo colocar a aliados en puestos clave del ayuntamiento.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pide Zaldívar a legisladores que la Ley de Amparo no sea retroactiva
¿Nueva era judicial? Reforma al Amparo: más tecnología, menos excusas para dilatar sentencias
Abogado señala posible ‘juego delictivo’ detrás de los amparos por huachicol fiscal que incluyen a los hijos de AMLO: “Se está usando con fines políticos”
Ley de Amparo ya llegó a la Cámara de Diputados: ¿Qué pasará con la reforma ante polémica por su retroactividad?