Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SCJN

La Suprema Corte admite nuevo amparo de Grupo Elektra por crédito fiscal de 2 mil millones de pesos

Grupo Salinas acumula cinco litigios fiscales activos ante la SCJN, con un monto total que supera los 36 mil millones de pesos

La Suprema Corte admite nuevo amparo de Grupo Elektra por crédito fiscal de 2 mil millones de pesos

Ciudad de México.— La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió un nuevo amparo promovido por Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, en contra de un crédito fiscal de 2 mil millones de pesos derivado de la omisión en el pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio fiscal de 2010.

El caso fue registrado bajo el número de expediente amparo directo en revisión 5608/2025, y fue turnado a la ministra María Estela Ríos González.

De acuerdo con las disposiciones judiciales vigentes, la resolución deberá emitirse en un plazo máximo de seis meses a partir de la admisión del recurso.

Elektra mantiene litigios por más de 36 mil millones de pesos

Con este nuevo procedimiento, Grupo Salinas acumula cinco juicios fiscales pendientes ante la Suprema Corte, que en conjunto suman más de 36 mil millones de pesos en créditos fiscales. Estas cantidades incluyen actualizaciones, multas y recargos derivados de diversas resoluciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Los créditos fiscales, en términos jurídicos, representan las deudas firmes que el fisco reclama a los contribuyentes tras procesos de auditoría o revisión.

En el caso de Elektra, los litigios corresponden a diversos ejercicios fiscales de la década de 2000 y principios de 2010, y han sido objeto de múltiples recursos legales interpuestos por la empresa.

Antecedentes del caso

El nuevo amparo deriva de la resolución emitida el 24 de junio pasado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México.

En esa fecha, los magistrados resolvieron por unanimidad negar el amparo solicitado por Grupo Elektra, confirmando la obligación de cubrir el monto reclamado por el SAT.

Ante esta decisión, la empresa presentó el recurso de revisión ante la SCJN, con el objetivo de revertir la sentencia y obtener una nueva valoración judicial del caso.

Contexto general de los litigios

El SAT ha mantenido desde hace varios años una serie de controversias fiscales con empresas del conglomerado Grupo Salinas, principalmente Elektra y TV Azteca, por presuntas irregularidades en el pago del ISR y otros gravámenes.

En distintas ocasiones, el empresario Ricardo Salinas Pliego ha rechazado públicamente las resoluciones de la autoridad fiscal, argumentando que se trata de “cobros injustos” y que las empresas del grupo han cumplido con sus obligaciones tributarias.

No obstante, el SAT ha sostenido que las revisiones fueron realizadas conforme a la ley y que los montos reclamados corresponden a diferencias comprobadas en declaraciones de ejercicios fiscales pasados.

También te puede interesar: Niegan actas de nacimiento a bebés nacidos por gestación subrogada, pero el cambio que haría la nueva SCJN al Registro Civil permitiría que cuenten con su certificado válido desde que nazcan

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados