‘La Niña’ llega a México, pero con menos frentes fríos durante el invierno 2025
Meteorólogos confirmaron la llegada de La Niña, pero será débil y traerá menos frentes fríos a México durante el invierno 2025-2026. Te explicamos cómo afectará al clima, las lluvias y las temperaturas.

La Niña es un fenómeno climático natural que ocurre cuando ciertas partes del Océano Pacífico Central se enfrían al menos medio grado Celsius respecto al promedio. Este enfriamiento modifica la circulación de la atmósfera y puede alterar patrones de lluvias, huracanes y temperaturas a nivel mundial.
De acuerdo con AP, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) confirmó que este fenómeno ya se encuentra presente. Sin embargo, los pronósticos apuntan a que será débil y de corta duración.
Hay una probabilidad de tres sobre cuatro de que siga siendo un evento débil”, explicó Michelle L’Heureux, científica principal de la NOAA. “Un evento más débil tiende a ejercer menos influencia en la circulación global, por lo que es posible que haya sorpresas en el futuro”.
¿Cómo impactará en la temporada de huracanes?
- Normalmente, durante La Niña, la cizalladura del viento se reduce, lo que favorece la formación y fortalecimiento de huracanes.
- Sin embargo, los expertos señalan que en 2025 la llegada fue tardía y débil.
- Esto significa que no se espera un repunte importante en la actividad ciclónica.
Brian McNoldy, investigador de la Universidad de Miami, sostuvo que esta vez “el fenómeno llega demasiado tarde y es demasiado poco como para poder hacer mucho”.
Lluvias en México: ¿ya terminó la temporada?
En México, la temporada de lluvias y ciclones tropicales aún no concluye oficialmente. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el pico máximo de precipitación ya pasó, aunque todavía pueden registrarse tormentas durante octubre y noviembre.

Ante una entrevista del medio Milenio, la licenciada Mónica Jiménez, subgerente de Meteorología del SMN, detalló que el proceso es gradual:
- “A mediados de septiembre se quita el monzón mexicano y es muy significativo cómo empieza a dejar de llover”, señaló.
- Actualmente, las lluvias se concentran del centro al sur del país.
- “No significa que al término de noviembre ya no se presenten ciclones tropicales... es normal que pueda haber alguna organización de tipo ciclónico fuera de temporada”, advirtió.
Los “meses de transición” y sus riesgos
Septiembre, octubre y noviembre son meses de transición. En este periodo, los frentes fríos del Norte interactúan con la humedad tropical, lo que eleva el riesgo de inundaciones en suelos saturados.
Estos meses de transición son sumamente importantes porque las lluvias que generan la interacción de frente frío con ciclones tropicales producen precipitaciones mucho más fuertes”, explicó Jiménez.

¿Cuántos frentes fríos se esperan este invierno?
El SMN presentó su perspectiva de sistemas frontales para la temporada 2025-2026:
- Pronóstico: 48 frentes fríos.
- Promedio histórico: 50 frentes fríos.
- Habrá una ligera disminución respecto a la climatología.

Los meses con mayor impacto serán:
- Diciembre
- Enero (el más frío)
- Febrero
A partir de marzo comenzará otro periodo de transición, con días fríos alternados con jornadas calurosas y ventosas.
¿Será un invierno más cálido?
Con la llegada de La Niña, los meteorólogos prevén que el invierno 2025-2026 sea menos frío de lo habitual.
Estamos actualmente en unas condiciones de ya de Niña, y eso se traduce en menos frentes fríos”, explicó la especialista del SMN.
Esto no significa ausencia de frío, sino que los días con temperaturas muy bajas serán menos frecuentes. Aun así, Jiménez advirtió: “El cuerpo humano con 7 u 8 grados centígrados de todas maneras siente frío, entonces debemos de estar preparados”.
Con información de Milenio y AP.
Te puede interesar: Priscilla se debilita a tormenta tropical frente a costas de Baja California Sur, pero las lluvias continuarán durante los próximos días
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Frentes fríos: Este es el número de sistemas frontales que se esperan para el mes de octubre
Vórtice Polar, la gran masa de aire gélido, traerá frío extremo y nevadas a 4 estados de México en esta fecha
Aunque el fenómeno La Niña traerá temperaturas bajas inusuales entre septiembre y noviembre, el cambio climático causado por los humanos sigue aumentando
Tormenta Lorena continúa en interacción con el monzón mexicano, dejando fuertes lluvias este viernes