Inflación en México se acelera a 3.76% en septiembre por vivienda, alimentos y educación
Según el Inegi, la inflación general ligó dos meses consecutivos al alza

CIUDAD DE MÉXICO.- La inflación general en México registró un aumento anual de 3.76% en septiembre de 2025, frente al 3.57% de agosto, impulsada por alzas en mercancías, vivienda y algunos productos agropecuarios, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según el Inegi, la inflación general ligó dos meses consecutivos al alza y acumuló tres lecturas anuales dentro del rango objetivo de estabilidad de precios del Banco de México (3% ± 1 punto porcentual). Este resultado quedó ligeramente por debajo de las expectativas de algunos analistas, que anticipaban un incremento del 3.9% anual en septiembre.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un aumento mensual de 0.23%, tras cuatro meses consecutivos de incrementos. El comportamiento inflacionario estuvo influido principalmente por el índice subyacente, que excluye energía y alimentos frescos y mide la tendencia de los precios en el mediano y largo plazo. Este índice subyacente creció 0.33% mensual y 4.28% anual, su nivel más alto desde abril de 2024 (4.37%), acumulando cinco meses por encima del 4%.
Entre los productos con mayor incidencia en la inflación destacaron:
- Vivienda propia: 0.21% mensual
- Educación primaria: 5.98%
- Universidad: 1.82%
- Alimentos y bebidas: chile serrano (17.60%), tomate verde (12.93%), carne de res (0.92%)
- Restaurantes y comida rápida: loncherías, fondas, torterías y taquerías 0.47%
En contraste, los precios que disminuyeron fueron: servicios profesionales (-15.38%), huevo (-2.28%), aguacate (-11.34%) y papa y otros tubérculos (-6.82%).
Te puede interesar: Cae demanda de créditos para compra de vivienda.
Por su parte, el índice no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, registró una caída mensual de 0.10%, lo que ubicó su variación anual en 2.02%, impulsada por la desaceleración de precios de energía y alimentos frescos. Entre los descensos más importantes se encuentran: aguacate, papa, naranja, huevo y gas doméstico LP (-0.67%).
¿Qué es el índice subyacente?
El índice subyacente es una medida dentro de la inflación que se utiliza para identificar la tendencia de los precios a mediano y largo plazo, eliminando la volatilidad de ciertos productos que pueden variar mucho de un mes a otro.
En términos sencillos:
- Qué incluye: productos y servicios cuyo precio cambia de manera más estable, como alimentos procesados, bebidas, ropa, transporte, vivienda, educación y salud.
- Qué excluye: artículos con precios muy volátiles, como energía (gas, electricidad, combustibles) y alimentos frescos (frutas, verduras, huevo, carne), que pueden subir o bajar de manera brusca por factores estacionales o climáticos.
- Por qué es útil: permite a economistas y autoridades monetarias ver la verdadera tendencia inflacionaria sin que las variaciones momentáneas de precios distorsionen la lectura. Por eso es el indicador que más sigue el Banco de México para definir políticas de tasas de interés y estabilidad de precios.
En la práctica, cuando el índice subyacente aumenta, significa que los precios en general están subiendo de manera persistente, lo que puede afectar el poder adquisitivo de las familias y la política económica.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí