Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Guerrero

Guerrero, epicentro de la violencia contra sacerdotes en México: enfrentan amenazas, extorsiones y asesinatos que reflejan el dominio del crimen organizado

Guerrero es hoy el estado más peligroso para sacerdotes en México, con religiosos asesinados y una violencia creciente contra la Iglesia

Guerrero, epicentro de la violencia contra sacerdotes en México: enfrentan amenazas, extorsiones y asesinatos que reflejan el dominio del crimen organizado

GUERRERO — De acuerdo con información de El Sol de México, el Centro Católico Multimedial advierte que la violencia contra sacerdotes en Guerrero refleja la presencia del crimen organizado y la falta de protección en regiones dominadas por grupos delictivos.

Guerrero, foco rojo para sacerdotes

El estado de Guerrero se ha convertido en el más peligroso del país para ejercer el ministerio sacerdotal, de acuerdo con datos del Centro Católico Multimedial (CCM). Desde 2009 han sido asesinados 12 religiosos: nueve sacerdotes, dos seminaristas y un sacristán.

El caso más reciente fue el del padre Bertoldo Pantaleón Estrada, hallado sin vida este lunes en el municipio de Eduardo Neri, con múltiples impactos de bala, según confirmó la Fiscalía General del Estado de Guerrero.

El director del CCM, el padre Omar Sotelo, explicó que Guerrero es un reflejo de lo que ocurre en muchas regiones del país.

El crimen organizado ha ocupado prácticamente toda la zona. Es donde más sacerdotes han asesinado, donde más han sido amenazados y extorsionados… Guerrero es el reflejo de lo que viven muchas regiones del país; territorios dominados por el crimen donde los sacerdotes trabajan en condiciones extremas”.

El caso del padre Bertoldo Pantaleón Estrada

Harfuch revela hipótesis sobre el asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón. | Crédito: Presidencia/Redes sociales

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó el homicidio del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, quien permanecía desaparecido desde el 5 de octubre. Su cuerpo fue localizado con múltiples impactos de bala.

Según Los Noticieristas, el padre Bertoldo, reconocido por su incansable labor pastoral y social en la región Centro de Guerrero, fue hallado sin vida este lunes en una zona rural del municipio de Eduardo Neri.

La violencia contra la Iglesia

Crédito: Mayra Echeverría

Durante la mesa de análisis “Sotanas: Sangre y Silencio. Violencia hacia el personal de la Iglesia Católica en México”, organizada por el CCM en abril de 2025, se reveló que semanalmente se registran 26 agresiones a templos y extorsiones diarias a sacerdotes.

Sotelo señaló que:

La violencia contra la iglesia no ha disminuido. Al contrario, se ha manifestado de una manera más brutal y estratégica. El asesinato de un sacerdote no solo afecta a la persona, sino a toda una institución, porque las parroquias cumplen funciones sociales que el Estado ha dejado de asumir”.

Casos en Guerrero

Foto: Archivo.

El homicidio del padre Bertoldo se suma a una larga lista de víctimas en el estado:

  • El padre Habacuc Hernández Benítez y los seminaristas Eduardo Oregón y Silvestre González, asesinados en Arcelia en 2009.
  • El misionero ugandés John Ssenyondo, hallado en una fosa común durante la búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
  • El padre Gregorio López Gorostieta, ejecutado en 2014 tras denunciar públicamente la violencia en Tierra Caliente.

México, uno de los países más peligrosos para sacerdotes

El CCM subraya que México se mantiene desde hace más de una década como uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el ministerio sacerdotal. Tan solo en el actual sexenio, han sido asesinados nueve sacerdotes, incluidos los jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar, en Cerocahui, Chihuahua, en junio de 2022.

De acuerdo con los reportes anuales del CCM, entre las últimas cinco administraciones federales se han documentado al menos 70 agresiones contra sacerdotes y religiosos.

Sospechas sobre intentos de desacreditación

En este contexto, el CCM también expresó preocupación por las recientes acusaciones contra el obispo emérito Salvador Rangel Mendoza, conocido por sus intentos de pacificación en Guerrero. El organismo sugiere que las versiones que lo vinculan con situaciones comprometedoras podrían ser un intento de desacreditarlo, dada su trayectoria de denuncias contra el crimen organizado y su participación en diálogos con líderes criminales.

El CCM recordó que Rangel Mendoza, durante su periodo como obispo de Chilpancingo-Chilapa, sostuvo encuentros con actores delictivos en un esfuerzo por reducir la violencia, lo que le generó críticas de la Conferencia del Episcopado Mexicano y de funcionarios federales.

Te puede interesar: Asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón habría sido ejecutado por su chofer, revela Omar García Harfuch

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados