Día de Muertos: Puebla producirá 16 mil toneladas de cempasúchil en 2025, esperan derrama económica de 40 millones
Productores de cempasúchil en Puebla prevén 40 millones en ventas por Día de Muertos, con Atlixco a la cabeza de la producción nacional

MÉXICO — De acuerdo con información de El Economista, Atlixco encabeza la producción con más de la mitad de las ventas; la flor de cempasúchil generará empleos, ingresos y reforzará la tradición de Día de Muertos.
Puebla espera derrama histórica
En víspera del Día de Muertos, los productores de flores en 10 municipios de Puebla, principalmente de cempasúchil, estiman una derrama económica de 40 millones de pesos. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura (Sader), en total se comercializarán 16,000 toneladas, lo que representa un crecimiento del 20 % respecto al año pasado.
La titular de la dependencia, Ana Laura Altamirano Pérez, destacó que Atlixco es el mayor productor, con ventas por 22 millones de pesos, mientras que los otros nueve municipios alcanzarán en conjunto 18 millones de pesos.
Impacto económico y empleo

Según la Sader, alrededor de 2,100 familias participan en la producción de la flor, generando cerca de 6,000 empleos directos e indirectos.
El costo del rollo de flor se estima entre 120 y 130 pesos, mientras que la flor en maceta —que comenzó a comercializarse hace cinco años— se venderá en un rango de 8 a 13 pesos por unidad, con una producción de hasta 120,000 plantas en viveros.
Altamirano detalló que con el apoyo de agrónomos e invernaderos, los productores han logrado mejorar la calidad y proteger las siembras ante fenómenos climáticos como lluvias y granizadas.
Distribución nacional
El 80 % de la cosecha se colocará en el mercado local, mientras que el resto llegará a hoteles, tiendas y mercados en estados como Hidalgo, Guerrero, Veracruz, Tlaxcala, Tabasco, Chiapas, Guanajuato y la Ciudad de México.
A nivel nacional, la derrama económica por la venta de cempasúchil se calcula en 89 millones de pesos, con entidades como Estado de México, Oaxaca, Guerrero e Hidalgo entre los principales productores.
El cempasúchil y la tradición de Día de Muertos

El cempasúchil, también conocido como la “flor de los 20 pétalos”, es uno de los símbolos más representativos del Día de Muertos en México. Su color naranja y su aroma guían a las almas de los difuntos hacia las ofrendas, según la tradición prehispánica.
Desde tiempos de los mexicas, esta flor ha sido utilizada en ceremonias para honrar a los muertos. Hoy en día, su presencia en altares, panteones y hogares no solo preserva la identidad cultural, sino que también impulsa la economía local en cada temporada.
El cempasúchil es más que una flor: es memoria, tradición y parte del patrimonio cultural de México.
Te puede interesar: ¿El Día de Muertos es feriado para los trabajadores? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El gasto con tarjetas de turistas extranjeros aumentó 5% en el verano, según datos de Visa y Sectur
Vacaciones de verano dejan más de 828 millones de pesos en destinos de playa de Sonora
Buen Fin abre su registro para los comercios que participarán en la campaña del 13 al 17 de noviembre
Bajan 5% en BC exportaciones por aranceles