Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / vacuna

Ya estará disponible vacuna BCG para esta fecha en todas las instituciones de salud público del país

Con esta medida, la dependencia refuerza su compromiso con la prevención de enfermedades transmisibles y la disponibilidad de biológicos de calidad para toda la población.

Ya estará disponible vacuna BCG para esta fecha en todas las instituciones de salud público del país

MÉXICO.- La Secretaría de Salud anunció este martes que la vacuna BCG ha sido liberada y comenzará su distribución inmediata en todas las unidades de salud del país.

Se espera que esté disponible para su aplicación en un plazo estimado de 15 días.

Protección contra la tuberculosis más peligrosa

La vacuna BCG es segura y eficaz, y su principal función es proteger contra las formas graves de tuberculosis, como la meníngea, que afecta al cerebro, y la miliar, que se propaga en la sangre, según un comunicado de la Secretaría de Salud.

La aplicación de la BCG forma parte del Esquema Nacional de Vacunación. Se recomienda idealmente para recién nacidos hasta los 30 días de vida, aunque puede administrarse hasta los 14 años en una sola dosis.

La vacuna estará disponible en todas las unidades de salud de las instituciones del Sector Salud Público del país.

Compromiso con la salud pública

Con esta acción, la Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la protección de la salud y la prevención de enfermedades transmisibles, garantizando la disponibilidad oportuna de biológicos seguros y de calidad para toda la población.

Datos sobre la vacuna BCG

La vacuna BCG, utilizada para prevenir formas graves de tuberculosis, es una preparación de bacterias vivas atenuadas derivadas de un cultivo de bacilos de Calmette y Guérin (Mycobacterium bovis).

Su nombre completo significa Bacilo de Calmette y Guérin.

La BCG es segura. La molestia más frecuente es la aparición de un nódulo en el lugar de la aplicación, entre las dos y cuatro semanas posteriores.

Posteriormente se forma una úlcera que no requiere tratamiento, sólo mantenerla limpia.

Entre la sexta y duodécima semana, aparecerá una costra que finalmente deja una cicatriz característica.

En algunos casos, pueden inflamarse los ganglios de la axila del mismo lado donde se aplicó la vacuna, lo que se percibe como “bolitas”.

La recuperación es espontánea y no requiere cirugía ni antibióticos; los ganglios desaparecen por sí solos.

Situaciones en las que NO se debe aplicar la vacuna

La vacunación debe posponerse o evitarse en los siguientes casos:

  • Alergia a algún componente de la vacuna.
  • Enfermedad con fiebre mayor a 38.5 °C.
  • Lesiones en la piel, que deben ser evaluadas antes de la aplicación.
  • Pacientes con leucemia u otro tipo de cáncer.
  • Personas bajo tratamiento inmunosupresor, como corticoesteroides, quimioterapia o radiación.
  • Pacientes con síntomas de SIDA por VIH; los sujetos con VIH sin síntomas sí pueden vacunarse.
  • Personas que están tomando medicamentos contra la tuberculosis.
  • Bebés con peso menor de 2 kilogramos al nacer; pueden vacunarse una vez alcanzado este peso.

Prevención y cuidado de la salud

La vacuna BCG forma parte del Esquema Nacional de Vacunación y protege contra la tuberculosis meníngea y miliar, reforzando la prevención de enfermedades transmisibles en la población.

Aquí tienes la nota periodística redactada según tus indicaciones:

Recomendaciones ante posible exposición

En caso de sospecha de exposición a la bacteria de la tuberculosis, se recomienda contactar a un proveedor de atención médica, según CDC.

Es importante actuar rápidamente para recibir orientación y, si es necesario, iniciar estudios diagnósticos y tratamiento oportuno.

Pruebas de tuberculosis para quienes recibieron la BCG

Para las personas vacunadas con BCG, las pruebas de sangre de tuberculosis son las más confiables. “La vacuna puede dar un resultado falso positivo en la prueba cutánea de la tuberculina.

A diferencia de la prueba cutánea de la tuberculina, las pruebas de sangre de tuberculosis no se afectan por la vacuna BCG”, explican los expertos.

Prevención y vigilancia continua

Aunque la BCG es una herramienta fundamental dentro del Esquema Nacional de Vacunación, la vigilancia médica y el diagnóstico oportuno son esenciales para la detección de la enfermedad, incluso en personas vacunadas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados