“Un error fragmentar el T-MEC”: México y Canadá refuerzan su relación económica
El senador Peter Boehm calificó como un “error” la idea de negociar acuerdos bilaterales separados; pide enfocarse en mejorar el tratado existente.

En un claro mensaje de unidad frente a la incertidumbre comercial en Norteamérica, legisladores de México y Canadá coincidieron en que la relación bilateral “es más importante que nunca” y advirtieron que fragmentar el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) sería un grave error, en clara referencia a las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump.
Durante una reunión en el Senado de la República y posteriormente en la instalación del Grupo de Amistad México-Canadá en la Cámara de Diputados, el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional del Senado de Canadá, Peter Michael Boehm, sentenció: “En mi opinión, tenemos un tratado de tres países... Poner eso de una manera diferente sería un error y no será una buena cosa para los tres países”.
Recibí en la @Mx_Diputados al senador canadiense Peter M. Boehm 🇲🇽🤝🇨🇦, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional.
— Pedro Haces (@PedrohacesO) October 8, 2025
México y Canadá, como grandes socios comerciales, podemos impulsar políticas de productividad, inclusión y respeto a los derechos… pic.twitter.com/rUMWeVZTLO
Su afirmación se produce después de que REFORMA publicara que Trump abrió la puerta a negociar acuerdos comerciales separados con México y Canadá durante la revisión del T-MEC programada para 2026.
“Nuestras cadenas de producción están tan integradas”
El senador Boehm subrayó la profunda integración económica de la región, haciendo inviable la idea de tratados bilaterales distintos. “Es muy difícil saber si un producto es mexicano, americano o canadiense, porque todos los países están integrados en eso”, explicó, refiriéndose a sectores clave como el automotriz.
En lugar de desmantelar el acuerdo, cuya vigencia está planeada para 16 años, Boehm propuso un camino de pragmatismo. “Nuestra preferencia es buscar los temas más pertinentes para Canadá y negociar sobre esos puntos, no sobre todo el tratado”, afirmó. “Acabar con todo el tratado sería, en mi opinión, un gran error”.
Agradezco al Dip. @PedrohacesO la invitación y la oportunidad de recibir al Sen. Peter M. Boehm, Presidente del Comité de Asuntos Exteriores del Senado de Canadá. 🇲🇽🤝🇨🇦
— Juan Carlos Varela Domínguez (@JuanC_VarelaD) October 8, 2025
Reafirmamos la amistad y cooperación entre México y Canadá.#MéxicoCanadá #DiplomaciaParlamentaria #MORENA pic.twitter.com/cZG0AZ9jOE
Precisó que Canadá ya inició un periodo consultivo para dialogar con la industria y sindicatos sobre el T-MEC, reconociendo que el pacto “tiene beneficios para los tres países” y que “empezar desde el punto uno no serviría a nadie”.
En el encuentro en el Senado mexicano, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat Hinojosa (PRI), destacó que la diplomacia parlamentaria es una “herramienta esencial para construir entendimiento” en América del Norte, una región que calificó como “próspera y resiliente”.
Murat propuso la realización de una Reunión Interparlamentaria con Canadá en el futuro próximo, con el objetivo de fijar “objetivos claros de cooperación” en diversas áreas.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona (Morena), señaló que el T-MEC es en estos momentos una “señal inequívoca de estabilidad, integración y visión de futuro” en un mundo de creciente incertidumbre geopolítica.
Te podría interesar: Aranceles del 50% y amenazas al T-MEC: la relación comercial entre EEUU y Canadá alcanza su punto más tenso con Trump al mando
Desde la Cámara de Diputados, donde se instaló el Grupo de Amistad México-Canadá, su presidente, el morenista Pedro Haces, amplió la discusión más allá del ámbito gubernamental y empresarial. Haces pidió que en la próxima revisión del T-MEC se incluya formalmente la voz de los representantes de los trabajadores, “ya que éstos son el motor de la productividad”.
“Hemos pedido que lleve el mensaje también de que queremos participar; al día de hoy, únicamente ha ido el gobierno y los representantes de las cámaras patronales”, afirmó, planteando un eje de discusión que podría ganar relevancia en el proceso de modernización del tratado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México y Canadá fortalecen alianza en temas de seguridad y T-MEC durante diálogo de Sheinbaum y Carney
Aranceles del 50% y amenazas al T-MEC: la relación comercial entre EEUU y Canadá alcanza su punto más tenso con Trump al mando
México y Canadá refuerzan cooperación en movilidad laboral y migración con nuevo plan estratégico 2025-2028
México evaluará aplicación de nuevos aranceles de Estados Unidos; buscará trato preferencial, anuncia Ebrard