Tras días de detención en Israel, seis mexicanos de la Flotilla por Gaza regresan a México
Los connacionales fueron acompañados en todo momento por el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero

CIUDAD DE MÉXICO.- La mañana de este miércoles 8 de octubre arribaron al país las seis personas mexicanas que habían sido detenidas por las autoridades israelíes mientras participaban en la Flotilla Global Sumud, una misión internacional que transportaba ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el grupo fue recibido en la Base Aérea Militar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por el canciller Juan Ramón de la Fuente, quien supervisó su arribo y acompañó las primeras revisiones médicas y trámites migratorios.
Las autoridades confirmaron que los seis connacionales se encuentran en buen estado de salud tras más de una semana de retención en territorio israelí.
De acuerdo con la SRE, los mexicanos fueron liberados el lunes 7 de octubre y trasladados hacia Amán, Jordania, donde permanecieron bajo resguardo del personal diplomático mexicano. Posteriormente, emprendieron su regreso a México con una escala en Estambul, Turquía, acompañados en todo momento por el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, y con la asistencia del cónsul de México en Estambul, Alberto Fierro, quienes coordinaron su tránsito seguro hacia el país.
La Cancillería agradece a las autoridades de Turquía que extendieron todas las facilidades para garantizar el paso del grupo”, señaló la dependencia en un comunicado.
“Ya nos encontramos en México”
A su llegada, Arlin Medrano, una de las integrantes del grupo, compartió un mensaje en video desde la Ciudad de México, donde expresó su emoción y gratitud:“Ya nos encontramos en México”, dijo, visiblemente emocionada, mientras agradecía las movilizaciones, protestas y gestiones que se realizaron para exigir su liberación y repatriación.
“Gracias al gobierno de México por haber hecho lo indispensable y más allá, con una calidad humana excelente”, añadió Medrano, quien también reconoció el papel de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del canciller Juan Ramón de la Fuente.
La activista destacó el humanismo mexicano con el que se manejó su caso y subrayó que la intervención diplomática fue determinante para lograr su regreso seguro, en medio de una situación internacional de alta tensión.
El día de hoy llegaron a nuestro país Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, en compañía del embajador de México en Israel, Mauricio Escanero.
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 8, 2025
Las personas mexicanas… pic.twitter.com/tO6BgRFxiP
Una liberación con apoyo internacional
El pasado 1 de octubre, fuerzas israelíes interceptaron los barcos “Alma”, “Adara” y “Sirius”, pertenecientes a la Flotilla Global Sumud, en una operación en la que participaron más de 600 agentes y siete hospitales en alerta, según medios internacionales.
Israel acusó que la flotilla tenía fines de “provocación política”, mientras que los organizadores aseguraban que su única intención era llevar alimentos, medicinas y suministros básicos a Gaza, en medio de una crisis humanitaria agravada por los bloqueos.
Entre los más de 130 activistas detenidos se encontraban ciudadanos de América Latina y Europa, incluyendo participantes de México, Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, Italia, Francia, Suecia, Noruega y Reino Unido, así como la activista ambiental sueca Greta Thunberg, quien denunció tras su liberación que Israel “está intentando eliminar a toda una población”.
Tras varios días de gestiones diplomáticas, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel confirmó la deportación de 171 activistas hacia Grecia y Eslovaquia. Los mexicanos fueron trasladados primero a Jordania, desde donde pudieron iniciar su proceso de repatriación.

México celebra su regreso y exige respeto al derecho internacional
La Secretaría de Relaciones Exteriores reiteró que seguirá dando acompañamiento consular y psicológico a las y los connacionales liberados, y expresó su reconocimiento a las autoridades israelíes y jordanas por las gestiones que facilitaron el proceso de repatriación.
Por su parte, la organización Artículo 19, dedicada a la defensa de la libertad de expresión y protección de periodistas, celebró la liberación y retorno de los activistas y periodistas mexicanos, y exigió que se garantice la seguridad de la prensa internacional que cubre el conflicto en Gaza.
Esperamos su pronto y seguro retorno, y reiteramos la exigencia al gobierno de Israel y a la comunidad internacional de proteger a los activistas y periodistas”, señaló la organización.
Reunidos con sus familias
La llegada de los seis mexicanos pone fin a más de una semana de incertidumbre y preocupación entre sus familiares, organizaciones sociales y colectivos en México y el extranjero, que realizaron manifestaciones frente a embajadas y consulados para exigir su liberación.
Con su retorno, los connacionales se reunirán con sus familias y ofrecerán, en los próximos días, declaraciones sobre su experiencia durante la detención, en la que, según denunciaron activistas internacionales, se registraron malos tratos y condiciones de confinamiento difíciles.
La Flotilla Global Sumud, compuesta por activistas, periodistas y defensores de derechos humanos de 40 países, buscaba romper el bloqueo a Gaza y entregar ayuda humanitaria a las familias afectadas por la escalada del conflicto.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México exige a Israel respetar derechos de activistas mexicanos en flotilla humanitaria que viaja a Gaza
Lula da Silva acusa a Israel de violar leyes internacionales por interceptar flotilla humanitaria con brasileños a bordo
ONU conmemora dos años del conflicto entre Israel y Hamás alertando sobre la crisis humanitaria en Gaza; pide alto al fuego permanente y la liberación de rehenes
Israel intercepta nueva flotilla humanitaria con destino a Gaza; activistas reportan ataques con drones