Sarampión avanza en México: 25 estados con contagios, 22 muertes y casi 5 mil casos; solo 6 estados libres de la enfermedad
El sarampión en México se ha extendido a 25 estados según la Secretaría de Salud

MÉXICO — De acuerdo con el reporte de López Dóriga Digital, la Secretaría de Salud confirmó nuevos casos de sarampión en Aguascalientes y Colima. Solo seis estados permanecen libres de la enfermedad, mientras que Chihuahua concentra la mayoría de contagios y defunciones.
Nuevos estados con contagios de sarampión
La Secretaría de Salud registró a Aguascalientes y Colima como entidades con recientes confirmaciones de personas contagiadas por sarampión, lo que reduce a solo seis estados libres de la enfermedad.
De acuerdo con la dependencia, el brote sigue activo y se expande a más regiones del país.
Muertes y casos acumulados

El número de muertes por sarampión en México llegó a 22, tras confirmarse el fallecimiento de una persona en Chihuahua, lugar donde inició el brote.
En total, suman 4 mil 849 personas contagiadas. Los grupos más afectados son:
- Menores de 0 a 4 años con 1,210 casos.
- Adultos de 25 a 34 años con 1,110 casos.
En los últimos dos días se confirmaron 40 nuevos pacientes, principalmente en Chihuahua, Jalisco, Coahuila, Colima y Querétaro.
Estados con más contagios
Por número de casos confirmados, la lista la encabeza Chihuahua, con 4 mil 364 contagios. Le siguen:
- Sonora: 97
- Guerrero: 62
- Jalisco: 61
- Michoacán: 58
- Coahuila: 55
- Durango: 40
La prevención es la clave

En México, la vacuna SRP (que protege contra sarampión, paperas y rubéola) está disponible y se aplica de manera gratuita a todos los niños a los 12 meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses.
La Secretaría de Salud ha reiterado que las vacunas son seguras y gratuitas, y pueden solicitarse en la unidad de salud más cercana, independientemente de la institución médica a la que se pertenezca.
Síntomas del sarampión: mantente alerta

Estos son los principales síntomas que pueden presentarse:
- Fiebre alta, que aparece entre 10 y 12 días después de la exposición al virus y dura de 4 a 7 días.
- Congestión nasal, tos, ojos llorosos y rojos, así como pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas en la fase inicial.
- Tras varios días, surge una erupción cutánea en el rostro y cuello superior que se extiende por todo el cuerpo en 3 días.
- La erupción dura entre 5 y 6 días y luego desaparece.
- El intervalo entre la exposición y los primeros síntomas suele ser de 7 a 18 días (en promedio 14).
Te puede interesar: Alerta sanitaria: América podría perder su estatus libre de sarampión por brotes en Canadá, México y EEUU, con plazos clave en riesgo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

El Gobierno de México anunció un refuerzo en las campañas de salud pública que incluyen la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), el programa Vida Saludable en escuelas y la entrega de medicamentos a miles de centros de salud del país

¿La tinta de los tatuajes puede afectar la respuesta a las vacunas? Esto dice un nuevo estudio

Diputada presentó una iniciativa de ley para garantizar atención médica y psicológica a mujeres durante la menopausia y el climaterio; la propuesta promover campañas informativas, orientación psicosocial y atención integral con perspectiva de género

Un análisis de la Profeco reveló que no todas las cervezas light son iguales, mientras algunas tienen más azúcar que un refresco, entre estas una destaca por su mínimo aporte calórico y ausencia de azúcares añadidos

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados