Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Tulum

“No están jalando”: Tren Maya, Parque del Jaguar y aeropuerto son duramente criticados por regidor de Tulum

Barbachano también hizo un llamado a la comunidad para exigir resultados y transparencia.

“No están jalando”: Tren Maya, Parque del Jaguar y aeropuerto son duramente criticados por regidor de Tulum

TULUM.- Durante una sesión ordinaria del ayuntamiento de Tulum, el regidor Eugenio Barbachano Losa lanzó una crítica directa contra los megaproyectos federales impulsados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T).

Según el edil, a pesar de la inversión multimillonaria, estas iniciativas no han generado conectividad, crecimiento turístico ni bienestar local, destacó Publimetro.

“Gracias por traernos Tren Maya, gracias por invertir en Parque Jaguar, gracias por hacer un aeropuerto. Siempre lo hemos aplaudido... ¡Pero no están jalando! Los números no mienten”, afirmó Barbachano ante el cabildo.

Su intervención, grabada y difundida en redes sociales como X, se volvió viral rápidamente.

Barbachano señaló que el Tren Maya, con un costo estimado de más de 600 mil millones de pesos, no ha generado el flujo turístico esperado.

En cuanto al Parque del Jaguar, administrado por Grupo Mundo Maya, aseguró que “no atrae visitantes, restringe el acceso a playas para locales y ha afectado el paso hacia la zona arqueológica”.

Sobre el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, el regidor denunció la pérdida de aerolíneas importantes como Air Canada y Avianca, con una caída del 40% en conectividad aérea, debido a su ubicación remota y la falta de transporte terrestre eficiente.

Préstamo municipal y llamado a la comunidad

El contexto de estas críticas fue la defensa de un préstamo municipal de 50 millones de pesos, solicitado para enfrentar lo que Barbachano calificó como la peor crisis turística y financiera en la historia de Tulum.

El regidor concluyó con un llamado a la comunidad para exigir resultados y transparencia:

“Estamos aquí hablando de 50 millones de pesos... Bueno, el Tren Maya costó 600 mil millones. ¿Y cuántos miles de millones ha costado el aeropuerto?”

Te puede interesar: Clausuran lujoso condominio en Tulum por violaciones ambientales graves: autoridades aseguran el predio Adamar tras denuncia oficial

Las declaraciones han generado incomodidad dentro del propio gobierno municipal, encabezado por el alcalde morenista Diego Castañón Trejo, y han abierto un debate sobre la eficacia real de los megaproyectos en regiones turísticas como Tulum.

Tulum enfrenta su peor verano turístico: playas vacías y crisis en servicios

Las playas desiertas y las calles silenciosas reflejan un escenario inédito para Tulum, municipio que durante años fue considerado un paraíso turístico de fama mundial, destacó Infobae.

El verano de 2025 registró apenas entre 30% de ocupación hotelera en la zona costera y 15% en el centro, mientras que los vuelos al Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto disminuyeron entre 30 y 40%, evidenciando un desplome en la afluencia de visitantes.

Comerciantes piden una segunda oportunidad

Ante esta situación, comerciantes y prestadores de servicios locales extendieron una disculpa pública a los turistas mexicanos, solicitando una segunda oportunidad y reconociendo errores que han afectado la experiencia de los visitantes.

Los problemas de Tulum se han hecho notorios: precios elevados, con refrescos y agua que alcanzan los 100 pesos, restricciones de acceso a playas, muchas bajo control militar, y tarifas de transporte que superan los 800 pesos por trayectos cortos, han generado la percepción de un destino inaccesible.

La gentrificación y el desarrollo de zonas de lujo contrastan con la precariedad que enfrenta buena parte de la población local, ubicada en la periferia.

Violencia e inseguridad agravan la crisis

La inseguridad suma tensión: en marzo pasado, el asesinato del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, José Roberto Rodríguez, conmocionó al municipio.

Además, el sindicato de taxistas Tiburones del Caribe está bajo investigación por “situaciones irregulares”, y la detención de uno de sus integrantes revivió alertas ciudadanas sobre el gremio, tras el arresto de su dirigente, Eleazar Sagredo, relacionado con un homicidio el año anterior.

Impacto en redes y percepción del destino

Las redes sociales reflejan la gravedad de la crisis, con imágenes de playas vacías y locales abandonados, similares a los estragos de un desastre natural.

Turistas reportan dificultades para acceder al mar y precios prohibitivos: el ingreso a la zona de playas públicas cuesta alrededor de 220 pesos para mexicanos y el doble para extranjeros, además de cargos adicionales para transportarse dentro del parque.

La reciente aprobación legislativa para garantizar el libre acceso a playas y Áreas Naturales Protegidas fue bien recibida por hoteleros, aunque advierten que la responsabilidad de facilitar accesos no debe recaer únicamente en la iniciativa privada.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados