Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ricardo Salinas Pliego

¿No debería existir el IMSS? Ricardo Salinas Pliego cuestiona los servicios gratuitos de salud y educación y asegura que no deberían ser una prioridad del gobierno

Ricardo Salinas Pliego afirmó que la prioridad del gobierno debe ser la seguridad y la justicia

¿No debería existir el IMSS? Ricardo Salinas Pliego cuestiona los servicios gratuitos de salud y educación y asegura que no deberían ser una prioridad del gobierno

México — Durante una entrevista con el historiador Juan Miguel Zunzunegui, el empresario Ricardo Salinas Pliego aseguró que el Estado no debería encargarse de ofrecer educación ni salud gratuitas, con esto cuestionó la existencia del IMSS y señaló que el gobierno debería concentrarse en garantizar seguridad y justicia.

“El Estado no debería dar caridad”

En la conversación difundida en redes sociales, Ricardo Salinas Pliego relató que el presidente Andrés Manuel López Obrador le dijo que “no se permitirá la caridad privada”, lo que, según el empresario, llevó a limitar las donaciones deducibles de impuestos.

Salinas criticó esa postura y afirmó que el gobierno busca mantener el control exclusivo de la asistencia social.

Porque nada más el Estado puede hacer la caridad. El dueño de los esclavos es el que les puede dar.

Expresó durante la entrevista.

Ricardo Salinas Pliego. | Crédito: Instagram @ricardosalinas

El empresario rechaza que el Estado brinde salud o educación gratuitas

Al ser cuestionado sobre en qué debería gastar el dinero público, Salinas respondió que la prioridad debe ser la seguridad y la justicia.

El Estado debe garantizar que la gente pueda salir sin que le roben el celular o sin que maten a los jóvenes que salen de noche. Eso es lo primero.

Dijo.

Cuando Zunzunegui le preguntó si la educación y la salud deben ser responsabilidad del gobierno, el empresario respondió que no.

No, no, eso no. Primero, seguridad y justicia. Número uno.

Afirmó.

Si los servicios de salud gratuitos no existieran, el IMSS no tendría el mismo papel central en la atención médica de la población, aunque seguiría existiendo como institución legal y de seguridad social para quienes cotizan. Esta situación se relaciona con lo que Ricardo Salinas Pliego expresó: para él, la salud no debería ser una prioridad del Estado, y su gasto público debería enfocarse primero en seguridad y justicia. En ese marco, instituciones como el IMSS, que ofrecen servicios gratuitos de salud, serían consideradas por Salinas como menos esenciales dentro de la función principal del gobierno.

El monopolio de la educación es el peor negocio que hemos instalado, porque sirve para controlar la mente de las personas.

Mencionó sobre la educación.

Sus escuelas privadas y el interés en la educación

La familia Salinas está relacionada con varias instituciones privadas, como la Universidad de la Libertad, el colegio Humanitree, el Plantel Azteca CDMX y la Nova Bilingual School.

Estas escuelas promueven modelos basados en la innovación, la tecnología y el emprendimiento. Además, Grupo Salinas ha firmado convenios con universidades como la Anáhuac Mayab.

Aunque durante la entrevista aseguró que:

Los poderosos saben que el sistema educativo es el control de la mente.

El IMSS y su relación con los negocios de salud de Salinas

Ricardo Salinas Pliego ha cuestionado públicamente la existencia del IMSS y ha señalado que la salud no debería ser responsabilidad principal del Estado. Sus declaraciones coinciden con su incursión en el sector médico privado a través de su programa “Más Salud”, que busca ofrecer atención médica y medicamentos de manera directa a la población.

“Más Salud” incluye consultorios médicos y farmacias ubicados dentro de tiendas Elektra y en clínicas independientes. Estos espacios ofrecen:

  • Consultas médicas presenciales y por telemedicina.
  • Venta de medicamentos genéricos y de patente.
  • Estudios clínicos y atención integral en un mismo lugar, con el objetivo de facilitar que los pacientes tengan todo lo que necesitan en un solo sitio.

La existencia de instituciones públicas como el IMSS puede representar un riesgo para sus negocios privados, al ofrecer servicios gratuitos que compiten con sus consultorios y farmacias, limitando así la participación del sector privado en la salud.

Salinas propone que el gobierno se limite a dar seguridad

Durante la entrevista, el empresario insistió en que la función principal del gobierno debería ser garantizar la seguridad de los ciudadanos, dejando de lado los servicios de salud.

Primero seguridad y justicia. Todo lo demás puede venir después.

Afirmó.

Es así que, para Salinas Pliego, la prioridad del gobierno debería ser la seguridad y la justicia, y la educación y la salud no deberían ser responsabilidad principal del Estado, mientras él promueve servicios privados en estos sectores.

Te podría interesar: Ricardo Salinas Pliego dice que todos los que estudian en la SEP tienen el “cerebro lavado” y son “animalitos dóciles manipulados” y que no debería de existir el IMSS

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados