Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Tortugas

Hallan más de 2,300 tortugas y 2 toneladas de aletas de tiburón y totoaba en casas de Guadalajara

Autoridades federales aseguraron más de 2,300 tortugas, 2 toneladas de productos marinos y seis ejemplares silvestres en casas de Guadalajara. El operativo busca frenar el tráfico ilegal de especies protegidas.

Hallan más de 2,300 tortugas y 2 toneladas de aletas de tiburón y totoaba en casas de Guadalajara

Cateos revelan tráfico masivo de especies protegidas

Guadalajara, Jalisco. — La Fiscalía General de la República (FGR) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizaron un operativo conjunto en domicilios particulares de Guadalajara, donde se localizaron miles de ejemplares de vida silvestre y productos marinos protegidos, en condiciones alarmantes. El hallazgo incluyó 2,339 tortugas de distintas especies, muchas de ellas en estado crítico de salud y algunas sin vida, además de 2,271 kilogramos de aletas de tiburón y buches de totoaba, especies cuya comercialización está prohibida por la legislación ambiental mexicana.

Te puede interesar: Sellan predios por destruir manglares en Yucatán: Profepa clausura obras ilegales que rellenaron zonas protegidas

Durante la primera diligencia, realizada en la madrugada del 25 de septiembre, se aseguraron también 252 kilogramos de pepino de mar, producto marino altamente cotizado en el mercado negro. En una segunda intervención, el 28 de septiembre, se encontraron tres iguanas verdes (Iguana iguana) y tres loros frente blanca (Amazona albifrons), ambas especies incluidas en el Apéndice II de la CITES, y en el caso de los loros, también en la NOM-059-SEMARNAT-2010, que regula su protección en México.

Rescate y traslado de ejemplares silvestres

Los inspectores federales de Profepa fueron clave en la identificación, conteo y traslado de los ejemplares. Las tortugas fueron llevadas a una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) para su resguardo, mientras que los loros e iguanas fueron trasladados a un Centro de Rescate en Jalisco. Los ejemplares sin vida permanecen en refrigeración en la UMA, en espera de análisis que determinen las causas de su muerte.

En un operativo conjunto con la Fiscalía General de la República que se llevó a cabo en la Zona Metropolitana de...

Publicado por PROFEPA en Martes, 7 de octubre de 2025

Los productos marinos asegurados fueron entregados a la FGR, que dará seguimiento legal al caso. Las autoridades confirmaron que se trata de una red de tráfico ilegal de especies, cuyas consecuencias afectan gravemente la biodiversidad nacional.

Acciones penales y coordinación institucional

La procuradora Mariana Boy Tamborrell destacó que este tipo de operativos son fundamentales para desmantelar redes criminales dedicadas al comercio de especies silvestres. Afirmó que se tomarán acciones penales contra los responsables y que se continuará trabajando de manera coordinada con las autoridades de procuración de justicia para proteger el patrimonio natural de México.

También te puede interesar: Profepa desmantela aserraderos ilegales en todo México: decomisan madera, carbón y maquinaria en 32 estados

Este caso evidencia la magnitud del tráfico de fauna en zonas urbanas y la urgencia de fortalecer la vigilancia ambiental, así como la participación ciudadana en la denuncia de estos delitos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados