Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Salud

Día Mundial de la Salud Mental: Más del 49% de los mexicanos presenta síntomas de ansiedad, según Inegi

A su vez, problemas como insomnio, falta de concentración y agotamiento son cada vez más comunes

Día Mundial de la Salud Mental: Más del 49% de los mexicanos presenta síntomas de ansiedad, según Inegi

Ciudad de México.— En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, cifras recientes evidencian una crisis creciente: más del 49% de los mexicanos ha experimentado síntomas de ansiedad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado del INEGI. Asimismo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señala que el 40% de las personas que trabajan en oficina padecen fatiga laboral.

Este incremento de problemas como ansiedad, estrés, depresión y burnout refleja un panorama preocupante para la salud emocional del país.

Factores detrás de la crisis de salud mental en México

Especialistas coinciden en que esta problemática está impulsada por varios factores:

  • Crecimiento de la carga laboral.
  • Incertidumbre económica.
  • Sobrecarga de responsabilidades académicas.
  • Preocupaciones personales y sociales.

“Los problemas de salud mental, como el estrés, la fatiga o la ansiedad, no solo afectan el estado de ánimo, sino que pueden derivar en síntomas físicos como insomnio, falta de concentración, malestar gastrointestinal, tensión muscular o agotamiento constante”, señala Hugo Palafox, científico especializado en metabolismo humano y vicepresidente de Ciencia en Immunotec.

Recomendaciones para cuidar la salud mental

El Dr. Palafox enfatiza que el bienestar emocional debe atenderse con urgencia y comparte algunas estrategias clave:

  1. Dormir bien: Dormir entre 7 y 8 horas diarias permite al cerebro procesar emociones, regular el estrés y recuperar energía. La falta de sueño eleva la ansiedad, disminuye la concentración y aumenta la irritabilidad. Crear rutinas saludables de descanso es fundamental.
  2. Ejercicio regular: Moverse fortalece el cuerpo y libera endorfinas, las llamadas “hormonas de la felicidad”. Bastan 30 minutos diarios para mejorar el estado emocional.
  3. Buscar apoyo profesional: Cuando la ansiedad o el estrés afectan la vida cotidiana, es esencial acudir a especialistas en salud mental que puedan orientar, identificar y tratar las causas.
  4. Fortalecer redes de apoyo: Conversar con amigos, compartir momentos en familia o pasar tiempo en pareja tiene un impacto positivo en la salud emocional. Construir relaciones sólidas y de confianza mejora el equilibrio mental y disminuye el estrés.

Una prioridad nacional

“La salud mental es parte indispensable del bienestar integral. En un escenario donde el estrés, la depresión y la fatiga crecen, debemos promover estrategias de cuidado que permitan anteponer el bienestar emocional, físico y mental”, concluyó el Dr. Palafox.

También te puede interesar: OMS alerta: ansiedad y depresión crecen y afectan más a mujeres y jóvenes

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados