Debanhi Escobar estuvo secuestrada hasta 8 días después de su desaparición, revela su documental
Documental en HBO revela inconsistencias en la investigación y el dolor de los padres de la joven asesinada en Nuevo León
CIUDAD DE MÉXICO. 8 DE OCTUBRE DE 2025.- El caso de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, estudiante de derecho de 18 años, sigue siendo un tema de preocupación nacional y tendencia en redes sociales, tras más de dos años de su trágica desaparición y posterior asesinato en 2022.
Este año, la plataforma HBO estrenó el documental “Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?”, que narra las injusticias e inconsistencias en la investigación de su muerte y la lucha de sus padres, Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, por encontrar la verdad.
El primer episodio se estrenó el 18 de septiembre, día en que Debanhi habría cumplido 22 años, y los siguientes se presentarán cada jueves hasta el 10 de octubre.
Revelaciones del documental
El documental muestra un audio que Debanhi envió a un amigo desde la fiesta, advirtiendo que la situación se estaba volviendo peligrosa.
No te quiero meter miedo ni nada pero te estoy diciendo las cosas como están pasando, sabes, ya se está volviendo esto un ped*** de vatos enfermos que se quieren desquitar con las mujeres”, relató la joven.
También se revela que Debanhi habría permanecido con vida entre 5 y 8 días después de su desaparición, tiempo en el cual fue golpeada y abusada. Según la necropsia, murió por asfixia al serle obstruida la respiración.
“Estuvo viva de 5 a 8 días, que su muerte fue por una obstrucción, que le taparon la boca”, señaló Mario Escobar sobre la necropsia, según el Heraldo de México.
En entrevista con la periodista Elisa Beristain, los padres aclararon que el documental no fue producido por ellos, aunque aceptaron participar. Lamentaron la incompetencia de las autoridades, que en su primera autopsia aseguraron que Debanhi murió por una caída, mientras que las posteriores, incluidas las de la Fiscalía General de la República, confirmaron que fue víctima de violencia sexual, golpes y homicidio.
“Debanhi Escobar estaba viva cuando sus padres la estaban buscando”, remarcó Elisa Beristain.
Los padres de Debanhi expresaron su indignación ante la ineficacia de las autoridades locales, que inicialmente calificaron su muerte como un accidente. Una tercera autopsia independiente confirmó que fue víctima de abuso sexual y homicidio por asfixia. A pesar de los vínculos a proceso de dos exempleadas del Motel Nueva Castilla por encubrimiento y falsedad de declaraciones, hasta hoy no se ha detenido a los responsables.
Mario Escobar aseguró que continuarán levantando la voz hasta obtener justicia, apoyados en evidencia y documentación de los hechos, pese a la lentitud de las investigaciones.
“No tenemos miedo porque si nos llega a pasar algo ya estamos preparados con videos o cartas... vamos a seguir levantando la voz”, dijo Mario Escobar.
Cronología del caso
- 9 de abril de 2022: Debanhi desaparece tras asistir a una fiesta en General Escobedo, Nuevo León.
- 22 de abril de 2022: Su cuerpo es encontrado en la cisterna del Motel Nueva Castilla, 13 días después de su desaparición. La Fiscalía de Nuevo León inicialmente califica su muerte como accidente.
- 13 de mayo de 2022: Una tercera autopsia, solicitada por la familia, revela que Debanhi fue víctima de abuso sexual y homicidio.
- 1 de julio de 2022: Se realiza una nueva necropsia para esclarecer las circunstancias de su muerte.
- 10 de enero de 2023: Una jueza vincula a proceso a Ana Luisa y Élida Yurith, exempleadas del motel, por encubrimiento y falsedad de declaraciones.
Tal vez te interese: “Un error fragmentar el T-MEC”: México y Canadá refuerzan su relación económica