Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Camara de Diputados

Cámara de Diputados prevé aprobar Paquete Económico y Ley de Amparo la próxima semana

Legisladores trabajarán sin pausa para garantizar que ingresos y derechos estén listos antes del cierre de octubre

Cámara de Diputados prevé aprobar Paquete Económico y Ley de Amparo la próxima semana

CIUDAD DE MÉXICO. 8 DE OCTUBRE DE 2025.- La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados definió la ruta para aprobar el paquete económico en materia de Ingresos y la Ley de Amparo la próxima semana.

El lunes 13 de octubre, se dictaminará la iniciativa de Ley de Amparo en las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, manteniendo abiertas las puertas para recibir observaciones, propuestas o modificaciones por parte de la ciudadanía.

Una vez aprobado el dictamen, se prevé que la propuesta presidencial sea discutida en el pleno de la Cámara de Diputados entre el martes 14 y miércoles 15 de octubre.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Carol Antonio Altamirano, indicó que trabajarán todos los días, incluyendo el fin de semana, para tener listos tanto el dictamen de la Ley de Amparo como el paquete económico en materia de ingresos.

Todos los días, día y noche estamos trabajando. Varios días. El debate en el pleno, la propuesta que tenemos, eso ya depende de la Conferencia, de la JUCOPO, de la Mesa Directiva, el planteamiento que tenemos es que se tiene que discutir la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal de la Federación, el IEPS, primero se tiene que discutir y aprobar porque puede ser que la votación de estos tres, se modifique la carátula de la Ley de Ingresos que venga en el Proyecto de Dictamen”, explicó, según el Heraldo de México.

Ley de Ingresos en puerta

Posteriormente, se discutirá y aprobará la Ley de Ingresos, que debe estar lista antes del 20 de octubre para cerrar el paquete económico. Altamirano destacó que se han presentado “propuestas interesantes” durante las mesas de trabajo, pero subrayó que lo principal es garantizar que el país cuente con los ingresos necesarios para 2026.

“Yo lo que creo, yo lo que creo, es que se han presentado propuestas muy interesantes, están en el proceso de valoración. Nosotros hemos dicho que como mayoría, que nosotros tenemos la responsabilidad de que el país tenga los ingresos suficientes para cumplirle a la gente en el 2026, y que, y que lo tenga en tiempo y forma, es decir, antes del 20 de octubre”, dijo.

Debate plural sobre la Ley de Amparo

Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva, anticipó que la discusión de la Ley de Amparo podría ser “polarizada”, lo que enriquecerá el debate parlamentario.

“El corazón del amparo es proteger a los mexicanos, es garantizar sus derechos humanos, no sean violentados. Yo como presidenta de la Cámara garantizo un debate plural, institucional y transparente”, afirmó.

Política local: continuidad de Saúl Monreal en Morena

En otro tema, Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, confirmó que su hermano, el senador Saúl Monreal, permanecerá en Morena y buscará agotar las instancias internas para ser candidato a la gubernatura de Zacatecas en 2027, a pesar de haber mencionado la posibilidad de ser impulsado por PAN o PRI.

“Mi sugerencia es que se quede en Morena y que luchemos por el proceso de transformación que nos propusimos. Somos fundadores, yo soy fundador, él es fundador. Hay que continuar con lealtad en Morena”, dijo el senador.

Monreal Ávila destacó la trayectoria de su hermano y coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum en que Saúl tiene futuro en la política y cercanía con la gente.

“Lo que hemos intentado hacer siempre es servir a la gente. Yo tengo cuarenta y siete años en el servicio público. Desde que tenía, fui regidor de mi pueblo, tengo cuarenta y siete años, y jamás he estado frente a un juez, frente a un ministerio público, frente a un órgano de control, una contraloría. Nunca he tenido ninguna denuncia por enriquecimiento, por corrupción, por abuso de poder”, señaló.

Es importante mencionar que Sheinbaum Pardo ha reiterado su compromiso de que, a partir de 2030, quedará eliminada la reelección en cualquier cargo de elección popular.

En abril pasado entró en vigor una reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de legisladores, así como la posibilidad de que familiares ocupen de manera consecutiva el mismo puesto, lo que se conoce como nepotismo electoral.

Cabe señalar que Saúl Monreal es hermano del actual gobernador de Zacatecas, David Monreal.

Tal vez te interese: Sheinbaum se dice optimista ante revisión del T-MEC

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados