El Imparcial / México / Infonavit

¿Adiós a los puntos Infonavit? este es el nuevo modelo de registro que se utilizará para comprar una casa, el gobierno de Claudia Sheinbaum afirma que es más sencillo y accesible

El nuevo esquema parte del principio de que los jóvenes tienen mayor capacidad de pago a largo plazo

CIUDAD DE MÉXICO.– El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció la eliminación del tradicional esquema de puntaje y la implementación de nuevos criterios simplificados para otorgar créditos hipotecarios, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por el gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum.

El anuncio fue realizado desde Palacio Nacional por Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, quien destacó que la medida busca ampliar el acceso a la vivienda y beneficiar a trabajadores jóvenes y con menor estabilidad laboral, tradicionalmente excluidos por los requisitos anteriores.

Tres requisitos básicos

A diferencia del modelo previo, los solicitantes deberán cumplir únicamente con tres condiciones para acceder a un crédito:

  • Tener empleo formal,
  • Percibir entre uno y dos salarios mínimos, y
  • No ser propietarios de una vivienda.

Además, bastará con seis meses de antigüedad laboral para iniciar el proceso, en lugar del extenso historial que antes se exigía.

Adiós a los 1,080 puntos

El esquema anterior requería alcanzar 1,080 puntos, calculados con base en edad, salario, ahorro en la subcuenta y estabilidad laboral.

Aunque su objetivo era garantizar la capacidad de pago, en la práctica se convirtió en un obstáculo para miles de trabajadores, especialmente jóvenes con trayectorias laborales cortas.

Los puntos se habían convertido en una barrera para miles de familias mexicanas”, reconoció Romero Oropeza. “Con esta reforma, buscamos que el acceso a la vivienda sea más equitativo y realista”.

Enfoque en los jóvenes

El nuevo sistema prioriza a los trabajadores jóvenes que se integran al mercado laboral formal. “Los jóvenes son quienes tienen más capacidad de pago en función del tiempo. Si eres joven, te sobra vida para pagar”, afirmó el titular del Infonavit durante la conferencia matutina.

Digitalización y planeación

El instituto anunció también nuevas herramientas digitales y simuladores para que los trabajadores puedan consultar su capacidad crediticia y planear la compra de una casa o departamento de forma informada.

Con ello, se busca dinamizar el mercado inmobiliario y fortalecer la economía familiar, al permitir una mayor inversión en patrimonio propio sin depender de reglas restrictivas.

Responsabilidad financiera

Pese a la eliminación del puntaje, el Infonavit aseguró que mantendrá criterios de evaluación responsables para evitar el sobreendeudamiento. Las tasas de interés continuarán siendo proporcionales al nivel de ingreso de cada trabajador.

“Queremos que más mexicanos accedan a una vivienda digna, pero sin poner en riesgo su estabilidad económica”, concluyó Romero Oropeza.

También te puede interesar: ¿Cómo son las casas de Vivienda para el Bienestar de Infonavit? El programa que busca hogares dignos y accesibles

Temas relacionados