El Imparcial / México / Donald trump

Trump abre la puerta a negociar subsidios de salud pero mantiene cerrada la reapertura del gobierno en su sexto día de paralización

Sin embargo, líderes como Chuck Schumer y Hakeem Jeffries negaron negociaciones formales.

Washington.— El presidente Donald Trump insinuó una posible negociación con los demócratas sobre la extensión de los subsidios de salud del Affordable Care Act (Obamacare), aunque poco después cerró la puerta a cualquier acuerdo inmediato, manteniendo la paralización del gobierno en su sexto día.

Trump declaró ante reporteros que “hay negociaciones en curso con los demócratas que podrían traer muy buenos resultados” en materia de salud.

Sin embargo, minutos después, publicó en su red social que la prioridad era reabrir el gobierno y que la discusión sobre subsidios debía abordarse por separado: “Estoy dispuesto a trabajar con los demócratas, pero primero deben permitir que nuestro gobierno reabra”, afirmó.

Respuesta demócrata

Los líderes demócratas negaron que hubiera negociaciones formales. El senador Chuck Schumer aseguró que “Trump no ha iniciado negociaciones”, aunque añadió que su partido estaría dispuesto a sentarse a la mesa si el presidente lo decide.

El representante Hakeem Jeffries indicó que desde la última reunión en la Casa Blanca la administración ha permanecido “en silencio radial”.

Impasse legislativo

El Senado votó dos propuestas para financiar el gobierno, una republicana y otra demócrata, ambas fallidas al no alcanzar los 60 votos necesarios. Mientras tanto, ambos bandos aumentan la presión política:

  • El senador John Thune (R) advirtió que programas críticos, como el de asistencia alimentaria para mujeres e infantes, están quedándose sin fondos.
  • Schumer afirmó que los demócratas están listos para negociar, pero subrayó que “se requiere voluntad de ambas partes”.
  • El presidente de la Cámara, Mike Johnson, declaró que no hay espacio para negociaciones y responsabilizó a los demócratas de resolver la crisis.

Impacto económico

La paralización ocurre en medio de un clima económico incierto: aunque EEUU mantiene crecimiento, la contratación se ha reducido y la inflación sigue alta. El déficit federal cercano a 2 billones de dólares añade presión para encontrar un acuerdo.

La administración Trump considera la paralización como una oportunidad para ejercer presión presupuestaria, evaluando incluso recortes permanentes de personal gubernamental.

Mientras tanto, miles de empleados federales permanecen en suspensión laboral, a la espera de que concluya la crisis.

El estancamiento continúa, mientras ambas partes se acusan mutuamente y la economía estadounidense enfrenta una creciente incertidumbre.

También te puede interesar: Trump autoriza el despliegue de 300 miembros de la Guardia Nacional en Chicago pese a la oposición del gobernador de Illinois en medio de protestas por operativos de inmigración

Temas relacionados