Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / predios

Sellan predios por destruir manglares en Yucatán: Profepa clausura obras ilegales que rellenaron zonas protegidas

Profepa clausuró dos predios en Chicxulub Puerto por relleno ilegal de manglares, afectando más de 400 m² de vegetación protegida. Las obras no contaban con permisos ambientales.

Sellan predios por destruir manglares en Yucatán: Profepa clausura obras ilegales que rellenaron zonas protegidas

Chicxulub Puerto, municipio de Progreso, Yucatán. — El 30 de septiembre de 2025, durante inspecciones realizadas en la localidad de Chicxulub Puerto, municipio de Progreso, Yucatán, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a dos predios donde se detectaron obras de relleno y eliminación de vegetación de manglar, sin contar con la autorización correspondiente en materia de impacto ambiental. La medida fue confirmada oficialmente este 06 de octubre mediante comunicado institucional.

Te puede interesar: Sellan obras ilegales en Laguna de Catazajá, Chiapas: Profepa clausura camino construido dentro del agua con maquinaria pesada

Las superficies afectadas fueron de 301 metros cuadrados y 136 metros cuadrados, respectivamente. En ambos casos, se constató que se había removido vegetación de manglar y rellenado las áreas con material pétreo, lo que constituye una violación directa a la legislación ambiental vigente. Ante esta situación, se colocaron sellos de clausura y se ordenó el cese inmediato de toda actividad en los predios intervenidos.

Manglares: barreras vivas que protegen la costa

Los manglares son considerados ecosistemas clave para la zona costera, ya que actúan como barreras naturales contra tormentas y huracanes, además de ser refugio y criadero de múltiples especies de flora y fauna. Su relleno, desecación o destrucción provoca desequilibrios ecológicos graves, afectando no solo la biodiversidad, sino también la seguridad de las comunidades humanas que habitan en zonas cercanas.

La eliminación de manglar en Chicxulub Puerto no solo representa una pérdida ambiental, sino que también pone en riesgo la resiliencia costera frente a fenómenos meteorológicos extremos. Estas acciones ilegales, realizadas sin permisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), vulneran el marco legal que protege los humedales y zonas de conservación.

Impusimos la clausura total temporal de dos predios en la localidad de Chicxulub Puerto, municipio de Progreso, Yucatán....

Publicado por PROFEPA en Lunes, 6 de octubre de 2025

Problema recurrente y presión sobre los recursos naturales

Los asentamientos irregulares y obras ilegales en humedales y manglares de Chicxulub Puerto han sido una constante desde hace más de dos décadas, generando conflictos por la tenencia de la tierra y una creciente presión sobre los recursos naturales. En años recientes, la Profepa y otras instancias ambientales han aplicado sanciones, clausuras y medidas correctivas en la zona, atendiendo denuncias ciudadanas e informes técnicos que advierten del daño ambiental y social que estas prácticas ocasionan.

La destrucción de manglares no solo afecta a la fauna local, sino que también interrumpe procesos ecológicos esenciales, como la filtración de agua, la captura de carbono y la protección contra la erosión costera. La expansión urbana sin control y la especulación inmobiliaria han sido factores que agravan esta problemática.

Compromiso institucional con la vigilancia ambiental

La Profepa refrendó su compromiso de vigilar y hacer cumplir la legislación ambiental para proteger los ecosistemas costeros de Yucatán. La dependencia continuará realizando recorridos de inspección, seguimiento de denuncias y aplicación de medidas de seguridad, con el objetivo de garantizar un desarrollo ordenado y sustentable en beneficio de la población y del medio ambiente.

También te puede interesar: Profepa desmantela aserraderos ilegales en todo México: decomisan madera, carbón y maquinaria en 32 estados

Se exhorta a la ciudadanía a evitar realizar obras en zonas protegidas sin los permisos correspondientes, y a reportar cualquier actividad irregular que ponga en riesgo los ecosistemas costeros. La protección de los manglares es una responsabilidad compartida entre autoridades, comunidades y desarrolladores.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados