Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / seguridad vial

SCJN valida la “Ley Manu” de Puebla, pero elimina sanción de 10 años sin licencia por no tener seguro

El Pleno de la Corte avaló la obligación del seguro de responsabilidad civil, pero consideró “desproporcionada” la cancelación de la licencia por una década.

SCJN valida la “Ley Manu” de Puebla, pero elimina sanción de 10 años sin licencia por no tener seguro

En una decisión que mezcla la validación de avances en seguridad vial con la limitación de sanciones consideradas excesivas, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó este lunes los artículos centrales de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, conocida como “Ley Manu”.

Sin embargo, invalidó una de sus sanciones más controvertidas: la cancelación de la licencia de conducir por hasta diez años para quienes no cuenten con un seguro de responsabilidad civil.

La ley, promulgada en diciembre de 2023 y que rinde homenaje a Emmanuel “Manu” Vara, joven que fue atropellado mortalmente mientras circulaba en bicicleta en 2018, fue impugnada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla.

No obstante, con base en un proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte declaró por mayoría calificada la validez de la mayoría de los artículos cuestionados, considerando infundados los argumentos del organismo.

Sanción invalidada por “ineficaz y desproporcionada”

El punto más álgido de la discusión fue el artículo 168, que establecía la drástica sanción por la falta del seguro. Por ocho votos contra uno, el Pleno invalidó parcialmente este precepto. La ministra Batres argumentó que la cancelación de la licencia por una década era “ineficaz, excesiva y desproporcionada” para el fin que buscaba.

La medida no tiene por objeto prevenir o inhibir alguna conducta que provoque una disminución de accidentes y, en consecuencia, se considera que en los hechos no tiene efectividad, pues no contribuye a la seguridad vial de las personas, en tanto que no mitiga los riesgos que implica la actividad regulada”.

—  Lenia Batres Guadarrama.

Lo que SÍ se avaló

Entre los artículos que fueron confirmados se encuentra la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, un pilar fundamental de la ley para garantizar la reparación del daño a las víctimas de accidentes viales.

Asimismo, el Pleno validó la suspensión de la licencia de conducir por un año para quienes manejen en estado de ebriedad, una sanción clara contra una de las principales causas de siniestralidad vial.

La sesión no pasó desapercibida para los impulsores de la norma. Un grupo de cinco integrantes de la asociación civil Manu Vive se hizo presente en el salón de ministros. Una de ellas sostuvo en silencio un cartel con la fotografía de Emmanuel y una bicicleta, en el que se leía: “La lucha sigue. No más muertes viales”, un recordatorio del origen y el objetivo último de esta legislación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados