“Fue un error de EEUU”: Omar García Harfuch sobre la lista eliminada de sanciones a “La Mayiza” e Hilda Araceli Brown
El secretario de Seguridad Omar García Harfuch y la presidenta Claudia Sheinbaum aseguraron que México actúa con base en investigaciones propias, tras la eliminación de un esquema del Tesoro que señalaba a “La Mayiza” y a la diputada Hilda Araceli Brown.

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aclaró este martes que la eliminación de una lista de sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) corresponde únicamente a las autoridades de Washington.
“Fue un error de Estados Unidos”, señaló el funcionario al ser cuestionado sobre la desaparición del documento que vinculaba al cártel de “La Mayiza” con redes de corrupción política y lavado de dinero en Playas de Rosarito, Baja California.
En esa lista aparecía el nombre de la diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, como presunta colaboradora de la red criminal.
La postura de la presidencia
La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la posición y subrayó que México actúa con base en la información oficial que recibe de las autoridades estadounidenses.
Ellos envían información a la UIF o a Secretaría de Hacienda (y Crédito Público), según el caso. La UIF hace su propia investigación. En caso de encontrarse algún indicio de lavado de dinero o alguna irregularidad, la UIF, a través de los mecanismos legales, congela la cuenta”, explicó.

Añadió que ambos países mantienen coordinación en estas acciones y reiteró que “caminan juntos” en la lucha contra la delincuencia organizada.
¿Qué pasó con el organigrama eliminado por el Tesoro?
El 18 de septiembre, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicó un esquema digital que mostraba a cinco personas y 15 empresas presuntamente usadas para lavar dinero en Baja California.
Ese organigrama incluía:
- A la diputada federal morenista Hilda Araceli Brown.
- A un hombre identificado como Mario Alberto Herrera Sánchez.
- Negocios en Playas de Rosarito señalados como fachadas de la facción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa.
Pocos días después, el documento fue retirado del sitio oficial tras denuncias de errores en la identificación de uno de los señalados.
El caso del barbero confundido
Uno de los afectados fue un barbero de Ensenada que comparte nombre con uno de los acusados. Ante la revista Proceso, denunció que fue víctima de homonimia:
Salió mi foto con mi nombre, pero la fecha de nacimiento no coincide. Yo no tengo hermanos y nunca fui policía. Soy totalmente ajeno a la situación”, declaró.
El afectado explicó que su imagen fue colocada junto a la de Karlo Omar Herrera Sánchez, con datos que no le pertenecen. Señaló que la confusión le ha generado problemas personales y profesionales y exigió a las autoridades estadounidenses rectificar.
Empresas y operadores señalados
De acuerdo con el documento del Tesoro, la estructura financiera habría consolidado el control de los hermanos Arzate García, aliados de Los Mayos, sobre la costa de Baja California.
- Se habrían utilizado bares, restaurantes y negocios turísticos como fachadas para mover recursos ilícitos.
- Uno de los principales operadores identificado es Jesús González Lomelí, propietario de Bombay Beach Club, Coco Beach Club y Mariscos El Caimán.
- González Lomelí aparece como enlace financiero de mandos del Cártel de Sinaloa, entre ellos un líder conocido como “El Ruso”.
Con información de Infobae.
Te puede interesar: Asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón habría sido ejecutado por su chofer, revela Omar García Harfuch
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mundial 2026: ¿Nuevo día feriado en México? Sheinbaum responde si el Día de la Inauguración será oficialmente feriado en todo el País
Estados Unidos acepta rastrear armas que entran a México desde su país, dice Sheinbaum tras acuerdo bilateral
Sheinbaum pide a Trump “consideración” para México ante los nuevos aranceles a camiones pesados que entrarían en vigor el 1 de octubre
“Las deudas no se politizan, se pagan”, dice Sheinbaum a Ricardo Salinas Pliego