Estados Unidos enfoca su “artillería financiera” en el Cártel de Sinaloa: dobla en sanciones al CJNG
Solo en lo que va de 2025, la administración Trump ha Sancionado o investigado a 45 empresas mexicanas y reportado la captura de cerca de 700 personas vinculadas al crimen organizado

WASHINGTON.- El gobierno de Donald Trump ha lanzado una ofensiva sin precedentes contra el crimen organizado mexicano, imponiendo sanciones económicas a decenas de empresas y funcionarios, mientras investiga a importantes instituciones financieras del país, según revelan datos oficiales del Departamento del Tesoro estadounidense.
Van por finanzas del crimen organizado
Solo en lo que va de 2025, la administración Trump ha:
• Sancionado o investigado a 45 empresas mexicanas
• Reportado la captura de cerca de 700 personas vinculadas al crimen organizado. Enfocado sus operaciones principalmente contra el Cártel de Sinaloa (27 empresas y 657 detenidos) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (20 empresas sancionadas)
El pasado 20 de febrero, seis cárteles mexicanos fueron designados como organizaciones terroristas: Sinaloa, CJNG, Cárteles Unidos, del Noreste, del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.
Bancos mexicanos bajo la lupa
La ofensiva alcanzó al sistema financiero el 25 de junio, cuando el Tesoro identificó a tres instituciones como de "preocupación primordial por lavado de dinero“:• CIBanco• Intercam Banco• Vector Casa de Bolsa
Estas entidades enfrentan prohibiciones para realizar transferencias con Estados Unidos mientras se investigan sus presuntos vínculos con los cárteles de Beltrán Leyva, Jalisco y del Golfo.
Políticos y empresarios en la mira
La investigación ha escalado a niveles políticos sin precedentes. El 18 de septiembre, la OFAC sancionó a la diputada federal morenista Hilda Araceli Brown Figueredo, exalcaldesa de Rosarito, Baja California, acusándola de proporcionar "protección institucional" a la facción Los Mayos del Cártel de Sinaloa.
El caso más reciente, del 6 de octubre, involucra a los hermanos Favela López - incluyendo a Víctor Andrés, exbeisbolista y gerente de los Saraperos de Saltillo - y su empresa Sumilab, señalada de suministrar precursores químicos para la producción de fentanilo.
Megaoperativos
La DEA informó el 8 de septiembre sobre una megaoperación internacional que resultó en la detención de 617 personas vinculadas al Cártel de Sinaloa. Mientras, el 24 de septiembre, el Departamento de Justicia anunció cargos de narcoterrorismo contra 26 presuntos miembros de alto rango del mismo cartel.
Las investigaciones revelan que los cárteles han diversificado sus operaciones ilegales:• El CJNG utiliza el robo de combustible como “lucrativa fuente de ingresos”• Estafas de tiempos compartidos fraudulentos operadas por la misma organización• Redes de suministro químico para la producción de fentanilo
El subsecretario John K. Hurley fue contundente: "Más de 500 mil estadounidenses han muerto por intoxicación con fentanilo. El presidente Trump ha dejado claro que detener este flujo mortal es prioridad de seguridad nacional".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum prevé una reunión cordial con Marco Rubio y afirma que “no es verdad” declaración de Trump de que “tiene miedo”
Juez en Nueva York analiza suavizar condiciones de prisión de Rafael Caro Quintero
Cártel de Sinaloa reduce 94% su cultivo de amapola durante el sexenio de Sheinbaum: Sedena
¿Quiénes son los aduaneros, marinos y exfuncionarios detenidos por Huachicol, evidenciados por Omar García Harfuch? Tras revelación de red criminal entre Aduanas y Semar, se han solicitado más de 200 órdenes de aprehensión