El Imparcial / México / Salud en México

En 2026 arrancará el registro nacional de salud para unificar atención a la salud pública en México

El sistema permitirá que los pacientes puedan recibir atención médica sin importar la institución a la que estén afiliados, facilitando el acceso a servicios de salud pública en todo el país.

MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un plan para unificar el sistema de salud pública, que permitirá a los pacientes del Issste, IMSS o IMSS-Bienestar recibir atención en cualquiera de estas instituciones.

La mandataria informó que en enero de 2026 se pondrá en marcha el registro nacional de salud, mediante el cual cada persona podrá inscribirse y obtener una credencial para compartir su historial médico entre las tres instituciones.

Todos van a tener un registro en el sistema de salud nacional, y una credencial que les permitirá decidir si quieren compartir su historial médico entre el Issste, IMSS o IMSS-Bienestar”, explicó Sheinbaum.

El objetivo del plan es que a partir de 2027 los pacientes puedan atenderse en cualquiera de las instituciones, independientemente de la afiliación, para garantizar un acceso más amplio y eficiente a los servicios de salud pública.


PROYECTO

  • Objetivo: Buscan unificar el sistema de salud pública.
  • 2026: Comenzará el registro nacional de salud.
  • 2027: Se pondrá en marcha el sistema de salud unificado.
  • Instituciones contempladas: IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.

Fuente: Gobierno federal.

Te puede interesar: Censo Salud Bienestar: ¿En qué consistirá este registro para los adultos mayores y personas con discapacidad?

ATENCIÓN MÉDICA SIN IMPORTAR LA AFILIACIÓN

El registro nacional de salud es parte de un plan para unificar el sistema de salud. Con él, las personas podrán atenderse en el centro médico más cercano, sin importar si son del IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar.

La idea es acabar con la fragmentación actual, donde millones solo pueden ir a ciertos hospitales según su afiliación, según un reporte de Sin Embargo. Con esta integración, las instituciones compartirán los expedientes médicos en una base de datos digital, que también incluirá un censo de salud y permitirá crear historiales médicos digitales, especialmente para adultos mayores.

Temas relacionados