Alertan sobre fraudes cibernéticos ante inicio de venta de boletos para el Mundial 2026
La firma de ciberseguridad Norton advirtió que los ciberdelincuentes aprovecharán la euforia mundialista para lanzar estafas relacionadas con la compra de boletos, promociones falsas y viajes.

Ciudad de México.— A menos de un año del inicio del Mundial de Futbol 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, la FIFA comenzó la venta de boletos para los más de 100 partidos del torneo. Sin embargo, expertos en ciberseguridad advirtieron sobre el aumento de fraudes y estafas en línea relacionados con la compra de entradas y paquetes turísticos para el evento.
De acuerdo con la firma Norton, especializada en temas de ciberseguridad, los ciberdelincuentes ya están aprovechando la fiebre mundialista para crear sitios falsos, perfiles engañosos en redes sociales y correos electrónicos fraudulentos que buscan robar dinero o información personal de los aficionados.
“Durante los partidos del Mundial, las amenazas pueden ir desde sitios web falsos de venta de entradas hasta perfiles en redes sociales que difunden enlaces maliciosos o concursos fraudulentos”, advirtió Iskander Sánchez-Rola, director de inteligencia artificial e innovación de Norton.
Principales riesgos detectados
Norton detalló que los criminales digitales suelen posicionar sitios maliciosos entre los primeros resultados de búsqueda, haciéndose pasar por páginas oficiales del Mundial o por agencias de viajes.Entre las amenazas más comunes se encuentran:
- Cuentas falsas que ofrecen boletos o promociones “exclusivas”.
- Concursos en línea diseñados para recopilar datos personales.
- Correos electrónicos que simulan noticias o alertas sobre boletos.
- Agencias de viajes o reservas fraudulentas con ofertas “demasiado buenas para ser verdad”.
Estos fraudes pueden provocar desde pérdidas económicas hasta el robo de identidad o la instalación de virus en los dispositivos de los usuarios.
Prevención y campaña oficial
La Secretaría de Turismo (Sectur) y los gobiernos estatales implementaron la campaña “Verifica y viaja”, cuyo objetivo es prevenir fraudes digitales antes y durante el Mundial.Esta iniciativa busca que los aficionados compren boletos y servicios turísticos únicamente a través de canales oficiales.
Consejos de seguridad digital
Norton recomendó a los aficionados seguir las siguientes medidas de protección:
- Verificar los URL de los sitios web antes de hacer clic o ingresar datos personales (por ejemplo, evitar páginas como amaz0n.com).
- No confiar en enlaces o boletos ofrecidos por canales no oficiales.
- Evitar escanear códigos QR provenientes de fuentes desconocidas.
- No transferir dinero a cuentas personales.
- Activar la autenticación de dos factores en las aplicaciones y servicios de pago.
México, bajo ciberataque constante
El Informe Global de Amenazas de Fortinet reveló que México registró 40 mil millones de intentos de ciberataques durante el primer semestre de 2025, lo que lo convierte en el segundo país más atacado de América Latina, solo detrás de Brasil.
“El riesgo es alto porque muchos usuarios todavía carecen de hábitos sólidos de seguridad digital, y la emoción del Mundial puede llevarlos a hacer clic sin pensar”, concluyó Sánchez-Rola.
También te puede interesar: FIFA rechaza intromisión de Trump en sedes del Mundial 2026
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Todos los países clasificados al Mundial hasta el momento
Esto costará comprar boletos para asistir a la Final del Mundial de 2026
Plataforma web para comprar boletos para el Mundial 2026 abre con fallas, reportan usuarios
¿Cuánto cuesta apartar un boleto para el mundial 2026? Los precios llegan hasta cientos de miles de pesos