Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Activistas

Activistas de Chihuahua y Nuevo México advierten sobre grave impacto ambiental y crisis hídrica por el Proyecto Júpiter, mega centro de datos binacional

Se ha recalcado el impacto negativo sobre el acuífero Conejo Médanos, vital para Ciudad Juárez y otras comunidades fronterizas.

Activistas de Chihuahua y Nuevo México advierten sobre grave impacto ambiental y crisis hídrica por el Proyecto Júpiter, mega centro de datos binacional

El Proyecto Júpiter consta de un mega centro de datos planeado por Borderplex Digital Assets y Stack Infrastructure, destinado a dar servicio a OpenAI y otras empresas como Amazon y Meta, como parte del proyecto Stargate. Se construiría sobre mil 392 hectáreas de terreno desértico.

Motivo de rechazo: Activistas de Chihuahua y Nuevo México advierten que la construcción generará graves impactos ambientales, sobre todo por el alto consumo de agua:

  • 10 millones de galones (~37,800 m³) solo en los primeros dos años para enfriamiento de servidores.
  • Se requerirá una planta de energía a base de gas, que también demandará agua.
  • Afectará el acuífero Conejo Médanos, fuente vital para comunidades de ambos lados de la frontera, incluyendo Ciudad Juárez.

Problemas locales existentes:

  • Escasez de agua potable en Doña Ana.
  • Altos niveles de arsénico en agua.
  • Demanda colectiva contra la empresa proveedora de agua.

Reacciones y acciones:

  • Activistas como Daisy Maldonado y Vivian Fuller convocaron a una protesta binacional y pidieron al gobierno mexicano denunciar formalmente el impacto ambiental.
  • León de la Rosa (activista juarense) criticó el apoyo de autoridades municipales al proyecto y destacó la necesidad de solidaridad binacional.
  • Regidores del condado de Doña Ana planean votar a favor, ofreciendo exenciones fiscales por 30 años.
  • Funcionarios de Desarrollo Económico de Juárez respaldan el proyecto.

Denuncias:

  • El proyecto es considerado como parte de un patrón de racismo ambiental en la frontera.
  • Falta de estudios completos sobre el impacto ambiental.
  • No generará desarrollo tecnológico sostenible, sino utilidades rápidas.

Colectivos en resistencia

Alianza Internacional Ecologista del Bravo, Frente en Defensa del Río Bravo, Empowerment Congress de Doña Ana County, Coalición Fronteriza Contra la Explotación Ambiental, Fondo Transborder, Museo Regional Valle de Juárez, Fedefam-México, Okupa Cultural Valle de Juárez.

También te puede interesar: Secretaría de Medio Ambiente recomienda a los siete ayuntamientos evitar el uso de pirotecnia en Festejos Patrios

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados