Senado ‘frena’ la Ley de Amparo ante polémica por artículo que permite su retroactividad
El Senado frenó la reforma a la Ley de Amparo por un transitorio que habilita su aplicación retroactiva. Morena anticipa que la Cámara de Diputados modificará o eliminará ese apartado en los próximos días.

CIUDAD DE MÉXICO.- El avance de la reforma a la Ley de Amparo quedó en pausa en el Senado de la República, que decidió detener el envío de la minuta a la Cámara de Diputados. La causa fue la controversia por un artículo transitorio que permitiría aplicar la nueva norma de forma retroactiva, incluso en juicios de amparo que aún se encuentran en trámite, según información de Infobae.
Por su parte, la periodista Leticia Robles de la Rosa advirtió en su cuenta de X que entre los senadores se analiza una salida poco común:
Ojo. El proceso legislativo en el Senado ya cerró; la presidenta de la Mesa lo declaró concluido y turnó la minuta a @Mx_Diputados. Además, ¿cómo va a ser una fe de erratas, si hasta se discutió la reserva? El tema NO está decidido, pero sí se analiza como posibilidad real”.
¿Qué es una fe de erratas y por qué genera polémica?
En el Congreso, la fe de erratas sirve para corregir errores de forma o de redacción en leyes ya votadas, sin tocar el fondo del contenido. Normalmente se usa para corregir:
- Palabras mal escritas.
- Ajustes que no alteran el sentido jurídico de la norma.
La polémica surge porque, en este caso, se buscaría usar ese recurso para cambiar un artículo transitorio aprobado en el pleno, lo cual implicaría modificar la sustancia de lo votado.
El texto aprobado dice:
Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este Decreto”.
Este punto permitiría aplicar la nueva ley de manera retroactiva, lo cual contraviene la Constitución mexicana, que prohíbe esa práctica cuando afecta derechos adquiridos.
¿Cuál es la postura de Claudia Sheinbaum?
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que su iniciativa enviada al Senado no incluía dicho transitorio. En su conferencia matutina pidió que se revisara y recordó que la Constitución no permite aplicar leyes de forma retroactiva en perjuicio de las personas.

Te puede interesar: La Ley de Amparo según la Constitución no puede ser retroactiva: Sheinbaum
La votación en el Senado
El pleno aprobó la reforma con 76 votos a favor y 39 en contra, tras un debate marcado por la confrontación entre bancadas.
- Oposición: legisladores como Luis Donaldo Colosio advirtieron que limitar el amparo afectará a los sectores más vulnerables.
- Oficialismo: Morena defendió la reforma al argumentar que moderniza y da mayor certeza a los procesos judiciales.
Monreal: Diputados corregirán el transitorio
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anticipó que el transitorio probablemente será eliminado o modificado:
No sé qué esté haciendo la Cámara de Senadores, pero ya se aprobó y nos la tienen que enviar, pueden recurrir a la fe de erratas, pero no sé qué vayan a hacer para modificar el transitorio”.No sé qué esté haciendo la Cámara de Senadores, pero ya se aprobó y nos la tienen que enviar, pueden recurrir a la fe de erratas, pero no sé qué vayan a hacer para modificar el transitorio”.

Agregó que, si el texto llega sin cambios, la Comisión de Justicia podrá ajustarlo:
“Sí, seguramente, nosotros en la Comisión de Justicia lo más probable es que se suprima o que se modifique para eliminar la retroactividad”.
Monreal calculó que el proceso en Diputados tardará entre ocho y diez días y subrayó que se escuchará la opinión de especialistas, incluido el exministro Arturo Zaldívar, quien recomendó evitar la retroactividad.
¿Por qué preocupa la retroactividad en la Ley de Amparo?
La retroactividad genera preocupación en juristas y organizaciones civiles porque:
- Podría afectar derechos adquiridos por personas que ya interpusieron amparos.
- Crearía un clima de inseguridad jurídica.
- Daría a las autoridades mayor margen de discrecionalidad.
- Dificultaría la defensa de los derechos humanos.
Organizaciones como Centro Prodh, GIRE, Fundar y Artículo 19 alertaron que los cambios aprobados también limitan la suspensión de actos reclamados, lo que podría reducir la eficacia de los amparos frente a abusos de autoridad.
Te puede interesar: Alertan por reforma a Ley de Amparo
Otros cambios relevantes en la reforma
Además del transitorio, la reforma incluye ajustes técnicos:
- Interés legítimo: se redefine para que amparos puedan promoverse por afectaciones individuales o colectivas, siempre que sean reales y actuales.
- Juicios digitales: se autoriza la tramitación electrónica de promociones y notificaciones, aunque se mantiene la vía tradicional.
- Plazos judiciales: se amplía de 60 a 90 días el plazo para dictar sentencia en amparos indirectos.
- Suspensiones: se restringen en casos de lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, actividades sin concesión y deuda pública.
- Materias fiscales: se endurecen los requisitos para detener cobros de créditos fiscales.
Te puede interesar: Hugo Aguilar, presidente de la SCJN, califica como “necesaria” la reforma a la Ley de Amparo, pero advierte sobre la retroactividad
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Senado de la República recibe Paquete Económico 2026 y aplaude los cambios fiscales contra el Fobaproa: ¿Cuáles son las implicaciones?
Senado va por Plan de Austeridad: Se acabaron los viajes al extranjero para funcionarios de cualquier partido, anuncia Adán Augusto López
¿Nueva era judicial? Reforma al Amparo: más tecnología, menos excusas para dilatar sentencias
Aprueban reforma a la Ley de Amparo en lo general: Un cambio histórico que divide opiniones