Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SMN

Priscilla: SMN mantiene vigilancia en costas del Pacífico Mexicano tras convertirse en huracán categoría 1

Protección Civil en los estados afectados han hecho un llamado a la población a extremar precauciones.

Priscilla: SMN mantiene vigilancia en costas del Pacífico Mexicano tras convertirse en huracán categoría 1

La tormenta tropical Priscilla se intensificó durante esta tarde a huracán categoría 1, lo que ha llevado al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a mantener una zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical a lo largo de una extensa área del litoral del Océano Pacífico.

De acuerdo con el último reporte del SMN, el ciclón presenta vientos sostenidos de 120 km/h y rachas que alcanzan los 150 km/h. Su desplazamiento es hacia el nor-noreste a una velocidad de 6 km/h. En este momento, el centro de Priscilla se localiza aproximadamente a 470 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 780 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

La zona de vigilancia oficial se mantiene desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit, lo que implica que las poblaciones en esta región deben mantenerse atentas a la evolución del fenómeno meteorológico.

Pronósticos de Lluvias, Viento y Oleaje

El SMN ha emitido los siguientes pronósticos para las próximas horas, derivados del paso y la intensidad del huracán:

  • Lluvias: Se prevén torrenciales en la costa y zona occidental de Michoacán; intensas en las costas y este de Jalisco, así como en todo el estado de Colima y en el occidente y costa de Guerrero; y muy fuertes en el estado de Nayarit.
  • Vientos: Se esperan ráfagas de viento de 70 a 90 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. En el occidente de Guerrero, las rachas podrían oscilar entre 40 y 50 km/h.
  • Oleaje: Se pronostica un oleaje de 4 a 5 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, condiciones peligrosas para la navegación y actividades playeras. En las costas del occidente de Guerrero, se esperan olas de 2.5 a 3.5 metros.

Las autoridades de Protección Civil en los estados afectados han hecho un llamado a la población a extremar precauciones, atender los llamados de evacuación en caso de ser emitidos, y evitar acercarse a playas, ríos y arroyos debido al riesgo de inundaciones repentinas y resacas.

Se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales del SMN y las dependencias estatales y municipales, ya que las condiciones podrían cambiar con el desarrollo del sistema.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados