Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Morena

“No va a pasar (...) yo no votaría a favor a pesar de ser de un compañero mio” así responde Monreal tras iniciativa de Ley Anti-Stickers

Organizaciones como Artículo 19 alertan que la iniciativa podría limitar la libertad de expresión y tener un efecto inhibidor, al convertir el humor político y los memes en posibles delitos.

“No va a pasar (...) yo no votaría a favor a pesar de ser de un compañero mio” así responde Monreal tras iniciativa de Ley Anti-Stickers

MÉXICO.- El diputado Ricardo Monreal fijó su postura en relación a la iniciativa de la Ley Anti-Stickers propuesta por un el diputado Armando Corona Arvizu, de Morena, asegurando que él particularmente no votaría para su aprobación.

“Es una iniciativa como muchas que se presentan aquí con ingenio, creatividad, pero no va a pasar y lo digo desde ahora. Tienen derecho de presentar sus iniciativas”.

Asimismo mencionó que hay unas iniciativas que ni siquiera valen la pena hacer referencia, “para qué le comento”, expuso el diputado.

Dijo que respetaba la capacidad de iniciativa, pero que esta en particular no pasará ni va a votar a favor de ella a pesar de que el diputado es un compañero de él.

“No se ha discutido en el grupo, pero él tiene el derecho de presentarla. No hay que hacer nada que afecte la libertad de expresión, las garantías individuales, no hay que involucionar en los Derechos Humanos″, ´puntualizó.

¿Qué dijo el diputado Armando Corona Arvizu?

El diputado Armando Corona Arvizu, de Morena, presentó una propuesta para sancionar con cárcel a quienes difundan imágenes, memes, stickers, audios o videos manipulados con inteligencia artificial (IA) con el fin de dañar la reputación de las personas. Si la víctima es servidor público, la pena sería aún mayor.

La iniciativa, que adiciona los artículos 211 Bis 8 y 211 Bis 9 al Código Penal Federal, propone castigos de tres a seis años de prisión y multas a quien “cree, manipule, transforme, reproduzca o difunda representaciones digitales” hechas con IA sin consentimiento, cuando su propósito sea “ridiculizar, acosar, suplantar o dañar la dignidad” de una persona, según reseñó el medio EmeEquis.

De la protección digital… ¿a la censura?

El argumento oficial es proteger a la ciudadanía del ciberacoso y los deepfakes, un problema creciente en el país.

El INEGI reportó que casi 19 millones de personas sufrieron ciberacoso en 2024, mientras que los fraudes con IA aumentaron 220% en dos años. Sin embargo, críticos advierten que la propuesta podría convertirse en una herramienta de censura.

Al no definir con claridad qué significa “ridiculizar” o “dañar la reputación”, la ley podría permitir que políticos o funcionarios públicos denuncien a periodistas, caricaturistas o ciudadanos por simples expresiones de crítica o humor en redes sociales.

Además, no incluye excepciones para parodia, sátira o crítica política, elementos reconocidos como formas legítimas de libertad de expresión.

Te puede interesar: ¿Cárcel por hacer memes? Así es la polémica propuesta de “Ley Anti-Stickers” de Morena

Un riesgo para la libertad de expresión

El artículo 211 Bis 9 agrava las penas si el afectado es “servidor público en ejercicio de sus funciones”, lo que, según especialistas, blinda a la clase política frente a la crítica ciudadana. En la práctica, un meme o un sticker podría ser considerado un delito si un funcionario asegura sentirse ridiculizado.

Organizaciones como Artículo 19 ya habían advertido sobre el peligro de legislaciones similares, como la llamada Ley Censura promovida en Puebla o la Ley Anti-Memes presentada por Ricardo Monreal en marzo, ambas retiradas tras las críticas públicas.

Entre la protección y la represión digitalAunque la regulación del uso de inteligencia artificial es necesaria para combatir el fraude y el acoso digital, especialistas coinciden en que esta propuesta mezcla temas distintos y criminaliza la expresión humorística y política.

En un país donde la crítica social ha encontrado en el humor una herramienta de resistencia, convertir memes y stickers en delitos con cárcel podría generar un efecto inhibidor —el llamado chilling effect— que desaliente la libre expresión en redes.

Se conoció que el diputado colocó su cuenta protegida luego de que los cibernautas reaccionaran a su propuesta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados