Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Lula da Silva

Lula da Silva acusa a Israel de violar leyes internacionales por interceptar flotilla humanitaria con brasileños a bordo

Lula da Silva, acusó a Israel de violar leyes internacionales al interceptar en aguas internacionales la Flotilla Global Sumud

Lula da Silva acusa a Israel de violar leyes internacionales por interceptar flotilla humanitaria con brasileños a bordo

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, realizó declaraciones públicas este lunes sobre la situación de los 13 brasileños detenidos por Israel tras la interceptación de la Flotilla Global Sumud. El mandatario afirmó que la acción israelí constituye una violación de las leyes internacionales. Este caso ha generado una crisis diplomática y ha puesto el foco en las condiciones de los activistas detenidos.

Una misión diplomática se dirige a la cárcel de Ketziot para verificar las condiciones de los 13 ciudadanos brasileños que permanecen detenidos, mientras otros activistas, incluida Greta Thunberg, ya han sido deportados.

Te podría interesar: Greta Thunberg acusa a Israel de “intentar eliminar a una población entera” tras ser deportada con la Flotilla Global Sumud

¿Qué sucedió con la Flotilla Global Sumud?

La Flotilla Global Sumud estaba compuesta por aproximadamente 400 personas de diferentes nacionalidades que viajaban en 41 embarcaciones. Su objetivo declarado era llevar ayuda humanitaria, consistente en alimentos y medicamentos, a los civiles palestinos en la Franja de Gaza. La interceptación se produjo fuera del mar territorial de Israel, en aguas internacionales, un punto central de la controversia.

Imagen de archivo de una embarcación integrante de la flotilla que busca llegar con ayuda humanitaria a Gaza, durante una escala en el islote Koufonisi, Grecia. 26 septiembre 2025. REUTERS/Stefanos Rapanis

La postura del gobierno de Brasil

El presidente Lula da Silva utilizó sus redes sociales para comunicar su posición. Afirmó que Israel violó leyes internacionales al interceptar la flotilla en alta mar. Además, señaló que el Estado de Israel:

Sigue cometiendo violaciones al mantenerlos detenidos en su país.

El mandatario brasileño detalló que, desde el primer momento, ordenó a su Ministerio de Relaciones Exteriores que brindara toda la asistencia necesaria para garantizar la integridad de los compatriotas. La instrucción específica fue utilizar todas las herramientas diplomáticas y legales disponibles ante el Estado de Israel para lograr que la situación termine y los brasileños regresen a su país con seguridad.

Una captura de pantalla de un vídeo muestra a la activista sueca Greta Thunberg sentada junto a una persona que lleva equipo táctico, mientras los barcos de la Flotilla Global Sumud son interceptados por las fuerzas de seguridad israelíes, 1 de octubre de 2025. Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel/Handout via REUTERS. ESTA IMAGEN HA SIDO SUMINISTRADA POR TERCEROS. CRÉDITO OBLIGATORIO.

¿Quiénes fueron detenidos y cuál es su situación actual?

Entre los 13 ciudadanos brasileños que permanecen bajo custodia israelí se encuentra la diputada federal Luizianne Lins, miembro del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), quien participaba en la flotilla como observadora internacional.

Mientras estos continúan detenidos, Israel anunció este mismo lunes la deportación de 171 activistas, dentro de los cuales se encontraba la activista climática sueca Greta Thunberg. Esto deja en evidencia que el proceso de liberación de los brasileños sigue un curso diferente y aún indefinido.

Halil Rifat Canakci, de Turquía, uno de los activistas que navegaba a bordo de los barcos de la Flotilla Global Sumud que fueron apresados por las fuerzas israelíes, reacciona tras llegar al aeropuerto de Estambul en un vuelo especial, en Estambul, Turquía, el 4 de octubre de 2025. REUTERS/Umit Bektas

Acciones que está tomando Brasil sobre el terreno

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil enviará un equipo diplomático a la prisión de Ketziot, ubicada en el desierto del Neguev, donde se encuentran los detenidos. Esta no es la primera visita; diplomáticos brasileños ya estuvieron en el lugar el viernes pasado en una misión que se extendió por más de ocho horas.

  • La nueva misión es tratada como un gesto de apoyo consular y tiene dos objetivos principales: monitorear las condiciones de salud de los detenidos y obtener información actualizada sobre el proceso de deportación, que hasta ahora no tiene una fecha definida.

Esta acción se considera necesaria ante la falta de previsión para la liberación del grupo y las denuncias de malos tratos.

Existen denuncias sobre el trato a los detenidos

Existen versiones contradictorias sobre el trato recibido por los activistas. Los organizadores de la flotilla han emitido un comunicado en el que afirman que los presos fueron sometidos a interrogatorios prolongados, vendados y esposados.

Por su parte, las autoridades israelíes han negado estas acusaciones. Afirman que todos los detenidos tuvieron acceso a agua, comida y abogados, y que sus derechos fueron respetados en todo momento. La visita de los diplomáticos brasileños busca, en parte, arrojar luz sobre estas condiciones.

La situación continúa desarrollándose, y la comunidad internacional sigue de cerca los esfuerzos diplomáticos para resolver el estatus de los ciudadanos brasileños que aún permanecen en Israel.

Te podría interesar: Lula da Silva negocia con Trump la eliminación de aranceles del 50% y sanciones en una llamada clave para aliviar la crisis comercial bilateral

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados